El Día Mundial de la Salud Mental se celebra desde el 2013, cada 10 de octubre. Fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca concientizar y acercar a la población cuestiones de este tema e impulsar esfuerzos que la promuevan.
Dicha conmemoración parte de lo establecido en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos "nacen libres e iguales en dignidad y derechos", ya que esto debe incluir a las personas que viven con una enfermedad mental.
Los trastornos mentales tienen grandes repercusiones en la salud:
— OPS/OMS República Dominicana (@OPSOMSRD) October 10, 2019
✅El suicidio es la 2⃣ causa de muerte en jóvenes de 14 a 29 años.
✅La depresión ocupa el 3⃣ lugar en las enfermedades más comunes de la población del mundo. #Hablemos #SaludParaTodos pic.twitter.com/lJC2zn6cRa
¿Cómo es vivir con un padecimiento mental?
Los enfermos mentales a menudo sufren acoso, discriminación y son motivo de burlas. Por ello, en 2013 la Organización Mundial de la Salud estableció un día para visibilizar las condiciones y enfermedades mentales, y promover acciones que ayuden a tratarlas y prevenirlas.
Según la OMS, muchas personas con condiciones mentales ven pisoteada su dignidad: son encerradas en instituciones donde quedan aisladas de la sociedad, sufren tratos inhumanos, abusos sexuales y abandono, y a menudo se les priva del derecho de tomar decisiones por sí mismas.
Hoy es el #DíaMundialdelaSaludMental
— OPS/OMS Uruguay (@opsomsuruguay) October 10, 2019
800.000 personas se quitan la vida cada año.
Los suicidios son prevenibles.
Infórmate de lo que puedes hacer si alguien está en riesgo y cuida tu salud mental ???????? pic.twitter.com/TMMjx06VrN
También con frecuencia se les niega el acceso a la atención general y de salud mental, así como a la educación y a oportunidades de empleo. Además, existe una profunda estigmatización e ideas erróneas sobre los trastornos mentales.
El apoyo en el Día de la Salud Mental
Por ello, la OMS considera que es necesario ofrecer un mejor apoyo y cuidados a las personas con trastornos mentales, ofreciendo servicios comunitarios que partan de un enfoque de recuperación, respetando la autonomía de las personas y garantizando el acceso a atención de buena calidad.
El tema específico del Día Mundial de la Salud Mental 2019 es “40 segundos para actuar”, el cual se centra en la prevención del suicidio. De acuerdo con cifras de la OMS, cada año, cerca de 800 mil personas fallecen por esta causa, "y otras muchas intentan suicidarse".
epc