El presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytán, señaló que los rellenos sanitarios no son viables, y apuntó que los municipios deben apostar por plantas de transferencia.
“No deberían existir ya los rellenos sanitarios sino más bien deberían de tener en consideración la construcción de plantas de transferencia de valorización económica de los residuos, de tal manera que se pudiera garantizar que estos residuos pudieran enviarse a reciclado y con ello se pudieran aumentar los recursos de los Ayuntamientos”, sostuvo.
Indicó que los rellenos sanitarios representan un riesgo constante de incendio como lo sucedido en Mineral de la Reforma, “de ellos emana metano, que es altamente inflamable y que es una de los principales responsables de los incendios en los rellenos sanitarios”.
El activista ambiental agregó que si las geomembranas de los rellenos se revientan los lixiviados escurren hacia el subsuelo y pueden llegar a los mantos acuíferos y recordó una situación así sucedió ya en Tulancingo.
“Los lixiviados son el conjunto de jugos que se van formando con la basura, la basura orgánica va soltando un jugo, el agua cuando pasa empieza a lavar los embases, arrastra cloros, y los va conjugando en el fondo de la celda y son altamente ácidos”, explicó.
Comentó que seguir invirtiendo en relleno sanitarios es un error en cuanto a políticas públicas y administración financiera de los recursos destinados a la gestión de los residuos en el país.
Moreno Gaytán puntualizó que con las plantas de transferencia de valorización económica de residuos los municipios estarían ganando recursos financieros con la comercialización de los desechos que lleguen a las plantas “y por otro lado los municipios estarían en condiciones de poder ampliar en una cobertura al cien por ciento la recolección de desechos en sus municipios”.
Subrayó que desde la Sociedad Ecologista Hidalguense se ha pugnado para que las plantas de transferencia se conviertan en una política pública real “y en esa medida se puedan mantener condiciones adecuadas de la gestión de residuos”.