Las lluvias atípicas que se han presentado en el Estado de México en los últimos días han generado fuertes inundaciones, principalmente en municipios con alta densidad poblacional, tanto en las zonas metropolitanas del Valle de México y de Toluca.
El principal factor de estas emergencias no es solo la acumulación de agua, sino el colapso de los sistemas de drenaje afectados por tapones de basura que la población, en general, desecha en lugares prohibidos.
MILENIO Estado de México consultó a numerosos ayuntamientos que han sufrido de estas anegaciones sobre cuáles son las sanciones que imponen para las personas que realizan esta actividad proscrita, así como a cuántas de ellas se les ha imputado estos castigos plasmados principalmente en sus bandos municipales, y los resultados fueron adversos.
Y es que de los municipios consultados ninguno acató la reglamentación y no sancionó a ningún mexiquense por tirar basura en las avenidas y vialidades de sus demarcaciones; sin embargo, muchos de ellos –como la capital mexiquense- coincidieron que se respetará el Bando Municipal y en breve implementarán estas multas.
La mayoría cuentan con fuertes sanciones que van desde los 2 mil 500 hasta los 8 mil pesos y de 12 a 36 horas de arresto. Hasta ahora estas penalidades han sido letra muerta en el Estado de México.
Bandos
El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que desde el pasado jueves se hicieron efectivas las disposiciones del Bando Municipal para detener y presentar ante el juez cívico a las personas que tiren basura en las calles y se impongan las sanciones correspondientes. Esta infracción será sancionada con arresto de 12 a 36 horas y una multa de 2 mil 662 a 5 mil 657 pesos inconmutables.
En Zinacantepec, entre las sanciones que se estipulan se encuentran el pago de entre 20 y 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2 mil 262.8 y 4 mil 525.6 pesos y/o un arresto de 12 a 18 horas, conmutables de 6 a 12 horas de trabajos a favor de la comunidad.
En el artículo 130 del bando municipal de San Mateo Atenco se señala que se sancionará con 10 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de mil 131 a 3 mil 394 pesos a quien no recoja sus desechos, e incluso a quien no retire las heces fecales de animales de su propiedad en la vía pública, áreas de uso común, áreas verdes, parques y jardines e instalaciones deportivas.
En Lerma, de acuerdo con el artículo 170 del Bando Municipal, en caso de que una persona sea sorprendida tirando basura, podría ser acreedor a una multa de 70 veces UMA, es decir, de 7 mil 919.80 pesos, o bien ser arrestado de una a 36 horas, pero también podría aplicarse de sanción trabajo comunitario.
En Nezahualcóyotl tirar basura en la calle se sanciona, según el bando municipal. Podría ser una multa de hasta 4 mil 811 pesos o arresto de 36 horas. El Artículo 30 de esta misma norma en Chimalhuacán, por ejemplo, establece sanciones de similar nivel.
En Ecatepec, tirar basura en la vía pública puede acarrear sanciones que incluyen multas que oscilan entre 6 mil 788 y 11 mil 314 pesos, así como arresto en algunos casos. Estas sanciones se establecen en el Bando Municipal 2025 que, explican, busca mejorar la convivencia y el orden urbano.
En Naucalpan, tirar basura en la vía pública, coladeras, alcantarillas, parques o predios baldíos puede acarrear castigos como el arresto de 12 a 36 horas y/o multas que van desde los 2 mil 628 hasta los 5 mil 657 pesos.
En Tlalnepantla, arrojar basura en vía pública puede generar multas y, en algunos casos, arresto. El Bando Municipal establece que el infractor tendría que pagar desde 262.8 hasta 5 mil 657 pesos, y el arresto puede ser de 12 a 36 horas.
En Atizapán de Zaragoza, estas conductas pueden acarrear sanciones económicas de hasta 4 mil 224 pesos y las multas se pueden calcular en Unidades de Medida y Actualización.