Ciencia y Salud

IMSS-Bienestar recibe nuevo cargamento de medicamentos y anuncian nuevas basificaciones

En entrevista con Telediario Puebla, Gerónimo Lara reconoció que el proceso de transición del sistema de salud estatal al federal ha enfrentado dificultades operativas.

Autoridades del IMSS-Bienestar en Puebla reconocieron que el proceso de transición del sistema de salud estatal al federal ha enfrentado dificultades operativas, entre ellas el desabasto de medicamentos, vacantes no cubiertas y afectaciones en infraestructura hospitalaria.

En entrevista exclusiva con Telediario (Canal 6), Gerónimo Lara Galvez, coordinador estatal de los Servicios de Salud del organismo, explicó que el sistema de atención médica a cargo de IMSS-Bienestar atiende a más de 4.6 millones de poblanos, operando 54 hospitales y 593 centros de salud en las distintas regiones de la entidad. 

A pesar de los retos, afirmó que en 2023 se brindaron más de 3.3 millones de atenciones, incluidas más de 500 mil consultas de especialidad y casi 60 mil procedimientos quirúrgicos.

Sobre el

desabasto de medicamentos,

Lara Galvez informó que el nivel actual de abasto es de entre 30 y 35 por ciento, aunque se espera que, con la llegada reciente de diez cargamentos que suman más de 800 piezas voluminosas, el porcentaje supere el 55% en las próximas semanas. En particular, señaló la complejidad de atender a pacientes oncológicos, cuyo tratamiento requiere esquemas completos de fármacos que, si no están disponibles en su totalidad, impiden la terapia.

El funcionario también detalló que entre seis y siete hospitales han presentado filtraciones y afectaciones por las lluvias recientes, incluyendo unidades médicas en Libres, Tehuacán y el Hospital del Norte de Puebla. En cuanto a la infraestructura eléctrica, reconoció que algunos cortes en el suministro han derivado de fallas externas, como la ocurrida recientemente en el sur de la capital.

Respecto a la plantilla laboral, IMSS-Bienestar reportó el ingreso de más de mil 500 nuevos trabajadores en el último año. Además, tras reuniones con representaciones sindicales, se identificaron más de 430 plazas que no habían sido cubiertas por procesos administrativos. Como parte del compromiso con la regularización del personal, se anunció la basificación de aproximadamente mil 300 trabajadores médicos y paramédicos antes de que concluya el año.

La dependencia aseguró que mantiene mesas de diálogo abiertas con la sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad (SNTSA) y dijo que existe coordinación y colaboración con el Gobierno del Estado para avanzar en la estabilización del sistema.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.