Ciencia y Salud

¿Qué es un halo solar y por qué se forma? Así se captó el increíble fenómeno atmosférico en CdMx HOY 28 de julio | FOTOS

La mañana de este lunes 28 de julio, un extraño fenómeno solar se reportó en la CdMx; ¿sabes qué significa y por qué se forma?

Muy pocas veces nos enfocamos en mirar el cielo, por lo que nos perdemos de la forma de las nubes y claro, saber qué tan intenso está el sol. ¿Notaste un extraño círculo al rededor de este astro? En MILENIO te contamos qué es y su significado.

Fue al rededor de las 10:30 horas, tiempo del centro de México cuando la Zona Metropolitana del Valle de México no solo se mostró con cielo despejado, sino que además dejó ver un halo solar, es decir, un círculo que rodea al sol y cuyo color es como el de un arcoíris.

¿Qué es un halo solar?

Cabe destacar que no es muy común ver este tipo de fenómenos en la capital mexicana, en especial cuando atravesamos por un clima lluvioso propio de la temporada de huracanes; sin embargo, 'Tláloc' dio tregua y no solo nos dejó disfrutar de un clima más templado, sino que además fue posible ver este fenómeno natural en todo su esplendor.

Pues bien, un halo solar hay que entender, es un fenómeno óptico atmosférico que se produce por la interacción de la luz solar con cristales de hielo en la atmósfera.

Para entender por qué se da un halo solar, basta decir que se debe a un conjunto de fenómenos ópticos que se manifiestan como anillos, arcos, pilares o manchas brillantes.

Así se vivió el halo solar en la CdMx | Cortesía
Así se vivió el halo solar en la CdMx | Foto: Ariana Pérez

​¿Por qué se forma un halo solar?

Este fenómeno natural se forma por la refracción o reflexión de la luz en pequeños cristales de hielo hexagonales, los cuales se encuentran en nubes altas de tipo cirrus, que están situadas a más de 5 mil metros sobre la superficie, donde la temperatura es considerablemente más baja.

Al haber tales condiciones, la luz solar se desvía (refracta) al pasar a través de estos cristales de hielo, generando un círculo luminoso alrededor del sol.

Así se vivió el halo solar en CdMx.
Halo solar en CdMx hoy 28 de julio. | Foto: Ariana Pérez

¿Cuáles son sus características? 

Comúnmente, el halo solar se forma con un ángulo de 22º, creando un círculo luminoso.

Además, puede recordar al arcoíris porque también es posible ver colores en su círculo, con un borde más rojo en su interior, ya que la luz roja se desvía menos que otros colores.

Otras de sus características son: 

  • Existen también halos de mayor tamaño, conocidos como halos de 46º.
  • También se pueden producir halos complejos, que pueden incluir un parhelio (manchas brillantes a la izquierda o derecha) o incluso ser halos dobles (un halo de 22º y otro de 46º).

¿Qué significa que se forme un halo solar? 

Es importante resaltar que la presencia de este colorido círculo al rededor del sol no tiene un significado catastrófico, sino que más bien este fenómeno no está relacionado con una hora específica del día.

Sin embargo, sí es necesaria la presencia de nubes altas formadas por cristales de hielo.

Aunque son muy comunes en los lugares más fríos del planeta, pueden observarse en cualquier parte del mundo si las condiciones meteorológicas son favorables, como sucedió en la capital mexicana.

Asimismo, son más típicos en los meses de invierno debido a la necesidad de temperaturas negativas en altura, pero ahora el clima en la capital por las lluvias fue favorable para poder disfrutarlo.

¿Son de mal augurio?

Aunque el proceso de formación está demostrado actualmente, en el pasado existían leyendas y mitos para explicarlos. Por ejemplo, los antiguos mayas lo interpretaban como un pronóstico de lluvia, cuya intensidad se relacionaba con la intensidad del color en el disco. En la mitología griega, se explicaba su procedencia basándose en una leyenda del rey Ixión.

Se recuerda que un halo solar no debe confundirse con otros efectos ópticos como las coronas, que se forman por la difracción de la luz en gotitas de agua, o los arcoíris.

Afectaciones por un halo solar 

Aunque haber sido testigos de un halo solar es muy emocionante y, sobre todo, se trata de un fenómeno digno de ser fotografiado, la realidad es que no es recomendable verlo de manera directa por la siguiente razón. 

Al presentarse un halo solar, la radiación es más alta, lo que da pie a que la vista se dañe de de manera gradual, al igual que la piel. 

Puedes usar lentes especiales y sobre todo bloqueador, para que tu salud no se vea comprometida.

Así se vivió el halo solar en CdMx.
Halo solar en CdMx hoy 28 de julio |Foto: Ariana Pérez

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.