Ciencia y Salud

"Dejamos de abrazar y ver a nuestras familias por evitar muertes"

ESPECIAL

Enfermeras del Hospital General de Pachuca, entre agresiones, negligencia ciudadana y el covid-19

La vida de Cecilia ha cambiado desde hace dos semanas, cuando se dio a conocer la primera muerte por coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19, momento en el que aún portaba con orgullo su impecable uniforme blanco de enfermera con las siglas del Hospital General de Pachuca (HGP), donde ha laborado por más de 30 años, pero que actualmente se ha convertido en sinónimo de agresión para ella y sus compañeros que trabajan en otros nosocomios y centros de salud del estado y del país.

Desde finales de marzo, “el ambiente del hospital se siente diferente, pero desde estas dos últimas semanas se percibe el estrés, los nervios, el miedo ante los casos y muertes que aumentan día a día y ahora también en las calles, en donde no sabemos quién nos agredirá por traer el uniforme”, explica con tono angustiado, ya que asegura que la gente los mira mal si van a la tienda o a comprar café con el uniforme, “o de plano se bajan de la banqueta evitando pasar junto a nosotros, como si trajéramos el virus en la frente”, señala.


A Laura, otra enfermera de este mismo hospital donde fue atendido el primer paciente con covid-19 en el estado y el primer fallecido, la bajaron del transporte público, “la gente le pidió al chofer que me bajaran porque los iba a contagiar, así que a petición del pasaje, hizo el alto y descendí de la unidad… me puse a llorar”, dice, por lo que el personal médico ha optado por salir vestidos de civiles, con su ropa médica en bolsas negras para evitar cualquier acto de violencia en las calles.

Negligencia ciudadana

Las experiencias del personal médico se multiplican en diferentes estados, no solo por falta de suministros para realizar su trabajo en este momento en el que los contagios de covid-19 se están haciendo más presentes, también por las agresiones y actos imprudentes de los mismos familiares de pacientes.

“El Hospital General ha tenido muy buena contención con los pacientes que llegan como probables de covid-19 porque sí hay un área específica donde el personal viste con el uniforme requerido, pero el problema es que a veces la gente no dice la verdad”.

“Por ejemplo, me acabo de enterar de que una paciente que recibí hace pocos días, como sospechosa de covid-19, nunca dijo que venía de la Ciudad de México, mintió al decir que venía de Apan, y los pacientes deben de saber que no es su culpa adquirir este virus, a cualquiera le puede pasar”, indica, señalando que pudo haber contagiado a otras personas más.

Pero la lista de descuidos ciudadanos al ingresar a una zona de hospital y atención médica no queda ahí, “porque hemos encontrado celulares debajo de los bebés recién nacidos, donde los esconden, porque está prohibido entrar con ellos a esta área y ponen mil pretextos para no salir del lugar donde debe haber cuidados extremos por los bebés”, señala Cecilia.

Raúl, otro enfermero, fue agredido por familiares de una persona fallecida, cuando siguió el protocolo y los lineamientos para el manejo de cadáveres por muertes por covid-19 en Hidalgo, publicado el 27 de marzo pasado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, impidió que se abriera la bolsa protectora para el manejo del fallecido, situación que provocó la agresión de la familia hacia el personal.

“No se puede abrir por protocolo, no se puede ver al fallecido por el riesgo que puede haber de contagio, así que, a pesar de ello, el cadáver fue puesto en el ataúd y manejado por los lineamientos que nos han dado, pero no nos merecemos ese trato”, aseguró.


Personal médico expuesto

Ante la petición que han hecho grupos de enfermeras y enfermeros en Pachuca sobre la falta de equipo adecuado para trabajar con pacientes con covid-19, “quienes están muy mal, porque son compañeros con contrato”, confiesa Cecilia, señala que ante todo el entorno que están padeciendo, también se les ha amenazado en el hospital por dichas protestas, “pero ¿cómo no estar enojados y preocupados si la mayoría son jóvenes que están tratando a los pacientes con el virus, sin los insumos necesarios, y a quienes les pagan 2 mil 600 a la quincena por su situación contractual, si otro personal gana 8 mil a la quincena haciendo lo mismo?”, argumenta.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registra un promedio –para sus países miembros– de 8.8 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes, en México hay una tercera parte, es decir, 2.9 por cada mil habitantes, de acuerdo con información del Centro de Investigación en Política Pública del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

Ante ello, hay un respiro en el personal médico que atiende los casos de covid-19, tras el anuncio de que el pasado martes aterrizó en la Ciudad de México el avión Misionero de Paz de Aeroméxico con más de 10 toneladas de insumos médicos comprados en China para hacer frente a la contingencia.

“Es una buena noticia para los que estamos haciendo frente, solo pedimos respeto por nuestro trabajo, porque somos nosotros los que estaremos atendiendo los casos, que dejamos de abrazar y ver a nuestras familias por evitar muertes y solo queremos llegar a nuestras casas, en donde, a pesar del miedo, estamos protegidos”, concluye Cecilia.

El Dato

Sin protocolo de entrega aún

El Gobierno de México, a través de un comunicado, anunció que en el embarque “se trajeron mil 184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas KN95 de Shanghai, que son productos indispensables en las labores de tratamiento y cuidado del covid-19, bajo la normatividad y pautas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y se anunció que el material será repartido a diferentes dependencias y hospitales estatales, aunque aún no se ha anunciado cómo, cuánto y cuándo se llevará a cabo la repartición.

Los insumos serán repartidos al IMSS, a secretarías de Salud de los estados, Petróleos Mexicanos, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la Secretaría de Marina, al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social. 

El Hospital General de Pachuca atiende a pacientes del estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tamaulipas. Sin dejar de mencionar a derechohabientes de IMSS Oportunidades en las regiones de Zacualtipán, Valle del Mezquital y Metepec.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.