El secretario de salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, se dijo preocupado por el incumplimiento de la federación y es que el gobierno federal continúa sin enviar medicamento para niños con cáncer a Jalisco.
Las autoridades correspondientes se comprometieron a que durante el mes de julio llegaría el medicamento oncológico infantil para tener un mayor abasto.
"En julio fue la promesa de la Federación, julio se nos termina en tres días. Esperemos que sí tengamos ya mayor abasto. Sí estamos preocupados por ese asunto, pero tuve comunicación tanto con el subsecretario Clark, como con el subsecretario Ramiro López Elizalde y ellos están casi trabajando por la posibilidad de enviarnos, aunque todavía no nos dan fecha, creemos que ya en breve vamos a empezar a recibir", detalló el titular de la dependencia de salud.
¿Cuánto ha invertido Jalisco en medicamentos contra el cáncer?
A inicios del 2025, el Gobierno de Jalisco realizó una inversión de poco más de 158 millones de pesos, para la compra de medicamentos oncológicos para niñas, niños, adolescentes y adultos con cáncer.
Por lo tanto, el secretario de Salud en el Estado, no descarta que se pueda hacer una segunda compra desde la entidad en caso de que la federación incumpla con la promesa.
"Jalisco no va a dejar sola a su población en ningún momento y nunca la ha dejado. Yo estoy seguro que vamos a salir adelante con alguna inversión adicional. El gobernador nos ha dicho en todo momento que la salud de la población Jalisciense es primero y aunque estemos insistiendo a la Federación sobre el abasto, en caso de algún retraso, vamos a salir adelante nosotros y vamos a dar la cara, por supuesto, vamos a responder a la población con alguna compra directa, muy bien cuidada, administrativamente muy transparente", afirmó Pérez Gómez
Asociaciones civiles continúan señalando el desabasto
La asociación civil Nariz Roja reiteradamente ha denunciado la falta de medicamentos en el país. El pasado 29 de junio, el organismo informó que sostuvo una reunión con el secretario de Salud, David Kershenobich y el subsecretario Eduardo Clark, donde se notificó el supuesto avance de las compras de medicamento.
El envío de las medicinas oncológicas esperaban se resolvieran en el mes de julio que está por concluir, por lo que la AC también compartió el plan, que para parecía claro y alcanzable. Sin embargo hasta este día en Jalisco no se ha cumplido con la promesa de la federación.
OV