Ciencia y Salud

Cenaprece registra exceso de mortalidad en 24 estados tras covid-19

El exceso de mortalidad es un 70 por ciento más de lo esperado en hombres, contra 47 por ciento en mujeres, mientras que por rangos de edad, el mayor exceso es en el grupo de 45 a 64 años.

Del 15 de marzo al 1 de agosto, el exceso de mortalidad por todas las causas en 24 estados del país, es del 59.1 por ciento más de las esperadas, esto es 122 mil 765 muertes ocurridas durante la semana epidemiológica 12 a la 31, es decir, durante la emergencia sanitaria por covid-19, indicó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

“El mayor porcentaje de exceso de mortalidad, lo estamos observando en el grupo de 45 a 65 años, tanto en hombres como en mujeres; también observamos un exceso en edades mas jóvenes, 20 a 44 años, y donde no se ha visto un exceso de mortalidad es más, aún tenemos este dato que estamos tratando de interpretar sobre un número de muertes que está por debajo de lo esperado, en este grupo de menores de 20 años”, indicó López Ridaura.

Por sexo, el exceso de mortalidad es un 70 por ciento más de lo esperado en hombres, contra 47 por ciento en mujeres. Mientras que por rangos de edad, el mayor exceso es en el grupo de 45 a 64 años con 51 mil 826 muertes de exceso que representa un 65 por ciento y en el grupo de 20 a 44 años el exceso es de 40 por ciento con 11 mil 529 muertes; en el grupo de 65 y más se registra un exceso de 59 mil 410 muertes, un 31 por ciento más.

López Ridaura explicó que el exceso de mortalidad por todas las causas es el número de defunciones observadas, menos el número de defunciones esperadas, de acuerdo con los datos históricos de la mortalidad por fecha de ocurrencia de 2015 a 2018, registrados por el Inegi, por semana epidemiológica.

La fuente que se utiliza son las actas de defunción registradas en la Base de Datos Nacional del Registro Civil administrada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) del 2020 por semana epidemiológica.

Las muertes en exceso incluyen no solo el número de muertes específicas por covid-19, sino todas las ocurridas por otros factores que pueden contribuir al exceso de mortalidad por todas las causas.

La semana epidemiológica 12 corresponde a la semana del 15 al 21 de marzo, mientras que la semana 31 corresponde a la semana del 26 de julio al 1 de agosto.

Las entidades que no se incluyen son Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.