Ciencia y Salud

Estudiantes realizan muestreo en playa Miramar para detectar plancton

Son técnicos laboratoristas del CETMAR y CBTA 12 que buscan detectar contaminación en la playa y lagunas de la zona.

Al contar con sistemas lagunarios y una de las playas más visitadas de México se necesitan especialistas que puedan medir la contaminación del agua constantemente, ante la posible presencia de contaminantes fecales, plancton que provoca la marea roja y también por la presencia de las plataformas petroleras.

En este tema y en el marco del Día Mundial del Agua este martes 22 de marzo, estudiantes técnicos en Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental del CBTA 12 y de la carrera de Técnico Laboratorista Ambiental, acudieron a playa Miramar para realizar un muestreo y analizarlo en el laboratorio.


Walton Estrada Aguillón, catedrático del CETMAR, confirmó que hacen falta especialistas en el tema, por ende, ahora que han mejorado las condiciones por la pandemia, retomaron clases presenciales y con ello las prácticas en playa Miramar.

Los alumnos mismos, fueron los que tomaron algunos de los aparatos especiales, ingresaron al mar de 100 a 200 metros para captar el agua salada dentro de recipientes con una red especial, misma que sellaron y posteriormente las llevaron al laboratorio.



EAS

Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.