El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, Gilberto Sauza Martínez, señaló que van muy avanzados los trabajos con el gobierno estatal para la vacunación de los trabajadores de entre 30 y 39 años, quienes podrán recibir sus dosis en los municipios donde se ubiquen físicamente sus empresas. Enfatizó que no se cambia la modalidad de inmunización, simplemente, es un proyecto alterno que busca agilizará el proceso.
“El tema no es que las vacunas lleguen a los parques y zonas industriales sino cambiar la forma en cómo se está vacunando, es decir, si una persona labora en una empresa que se ubica físicamente en Toluca, pero vive en Zinacantepec, no importará porque el padrón se regirá por la dirección de la unidad económica”.
El pasado lunes -apuntó- tuvo reunión con el Coordinador Estatal de Protección Civil y la Subsecretaría General de Gobierno para determinar el proceso, los límites y características del proyecto; así como con los representantes de los parques industriales.
Si bien en estos momentos no hay fecha -dijo- el sector empresarial ya está conformado sus padrones, los cuales se compartirán con el sector salud federal, estatal y municipal para verificar que no haya duplicidad de datos, y programen un horario y logística particular.
“La propuesta es que cada unidad económica tenga un horario fijo, lo que dará más orden, hará más eficiente y eficaz la jornada de vacunación y evitar pérdidas o desperdicios de las inmunizaciones”.
El censo -apuntó- empezó esta semana, aunque algunos mayores de 30 años ya se vacunaron porque son profesores, están en el sector seguridad o el sector salud, o bien viajaron al extranjero.
Sauza Martínez aclaró que no pueden obligar a los trabajadores de 30 a 39 años a vacunarse, aunque por el momento no tienen datos de que exista cierta renuencia, especialmente, porque se trata de uno de los grupos más expuestos y que están dentro del sector productivo. Aunque hicieron la misma solicitud con el personal de 40 a 39 años -dijo- la logística no se pudo concretar.
Por último, recordó que la vacuna a los mayores de 40 años se ha hecho tomando en consideración el municipio donde viven, es decir, si son de Toluca solo pueden vacunarse en una sede de la capital mexiquense, lo cual es viable porque la mayoría no son Personas Económicamente Activas (PEA), sin embargo, en el caso de los trabajadores, estos no se encuentran en casa.
“La mayoría de quienes viven en Toluca no trabajan aquí, lo hacen en Metepec o Zinacantepec, por lo que es muy complicado controlar la vacunación”.
KVS