Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), que se redujeron un histórico 5.8 por ciento el año pasado por la crisis, aumentarán este 2021 un 4.8% y rozarán su pico de 2019 a causa del tirón del carbón en países como China e India.
En un informe publicado este martes titulado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) destaca que el aumento del 4.5 % del consumo de carbón este año representará un 60% más que la contribución adicional de todas las renovables juntas al alza de la demanda energética.
Global coal demand is expected to rebound by 4.5% this year, taking it higher than in 2019 & close to its 2014 peak.
— International Energy Agency (@IEA) April 20, 2021
Coal's growth in 2021, driven by the power sector, is set to be 60% bigger than that of all renewables combined.
Learn more ➡️ https://t.co/Mftz7Dgwyz pic.twitter.com/VDlvLVKuZm
Una demanda que subirá en conjunto un 4.6%, lo que compensará con creces el descenso del 4% de 2020, y procederá en un 70% de los países en desarrollo. Allí se sobrepasará en un 3.4% el volumen alcanzado en 2019, antes de que el covid-19 causara estragos, mientras que en el mundo desarrollado la recuperación de esa demanda no será total, al menos en 2021, pues se quedará un 3% por debajo.
"Las emisiones globales de carbono crecerán mil 500 millones de toneladas este año impulsadas por el uso de carbón en el sector eléctrico. Es una advertencia terrible de que la recuperación económica de la crisis del covid es cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima", tuiteó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
Global CO2 emissions are set to jump by 1.5 gigatonnes in 2021 – led by a rebound in coal demand mainly from the power sector.
— Fatih Birol (@fbirol) April 20, 2021
It would be the 2nd largest rise in emissions ever. This economic recovery is anything but sustainable for our climate.
More ➡️ https://t.co/hoHKeU1Tek pic.twitter.com/E46BNBYaJ2
Países con mayor emisiones de CO2
China supondrá, por sí sola, un 55% del aumento del consumo de carbón en todo el mundo este año y aportará 500 millones de toneladas adicionales de CO2 (un 5.1% más), con lo que se situará un 6% por encima del nivel de 2019.
En la práctica, eso significará que con 10.49 gigatoneladas su peso relativo en las emisiones del principal gas de efecto invernadero vinculadas a la energía aumentará hasta suponer un 31.8 % del total, cuando en 2019 representaba menos del 30%.
Muy por detrás quedará Estados Unidos, que con un 13.5% del CO2 reduce un año más su cuota, como también lo hace la Unión Europea hasta el 7.3%. Más atrás, pero no tanto, las emisiones de India (otro gran consumidor de carbón) se dispararán un 9.3% en un año hasta 2.35 gigatoneladas, un 7.1% del conjunto mundial.
El carbón es el verdadero agujero negro del calentamiento global y el principal factor que marca su evolución es la demanda de electricidad en China: las centrales que en ese país utilizan el carbón para generar electricidad suponen en torno a un tercio del consumo de ese mineral en todo el mundo.
CAR