Ciencia y Salud

Egresada de la UNAM gana beca para estudiar doctorado en el MIT, en EU

"Este logro, que alcanzó por méritos propios, la convierte en un ejemplo a seguir", afirma en su comunicado la UNAM.

Mariel García Montes, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obtuvo una beca para cursar un doctorado en Humanidades digitales en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), campus Boston, Estados Unidos.

“La UNAM es un semillero de héroes y de profesionistas que forman los caminos de sus estudiantes. Cada día que paso en el MIT me doy cuenta de los regalos que recibí en la Universidad. Somos pocos quienes tenemos acceso a una educación pública, gratuita y autónoma, no sólo en México, sino en el mundo. Es algo que debemos proteger”, afirmó la joven universitaria en entrevista para la UNAM.

Mariel, como estudiante de Filosofía, vio surgir su interés al tener acceso a conocimientos sobre humanidades digitales y percatarse cómo desde el aula la tecnología tiene impacto en la sociedad. También, cómo la filosofía puede aportar, con sentido ético, al análisis de las nuevas tecnologías y sus derivaciones, como la inteligencia artificial.

Actualmente se dedica a temas de tecnología para el cambio social y la justicia. En su proyecto de doctorado abordará la privacidad en la tecnología, pues en México los derechos de las personas en este ámbito no son respetados, según dijo la estudiante. 

“La tecnología no es sólo para ingenieros, ni la política para abogados", dijo la joven. "Cualquier profesionista puede involucrarse para crear regulaciones en beneficio de la sociedad. Psicólogos, filósofos o sociólogos pueden intervenir para crear regulaciones en este tema, para que sea más incluyente y justo el panorama que se engendra”. 

Mariel se siente motivada por el desarrollo de temas sobre causas sociales y  justicia, ya que las investigaciones que se realizan en el ámbito de las humanidades digitales dejan de lado esas problemáticas, según dijo.

“Siempre voy a agradecer la asesoría en humanidades digitales de Alejandro Pisanty, de la Facultad de Química, y de Ernesto Priani, de Filosofía; también la de Jorge Linares y Leticia Flores, en ética, y la de Nora Matamoros, quien apoyó para que mi tesina de licenciatura fuera un objeto didáctico”, concluyó la joven estudiante.

lnb

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.