Ciencia y Salud

Qué es la retinopatía solar y cómo evitarla en el Eclipse 2023

¿Quieres mirar el eclipse 2023 este 14 de octubre? Ten cuidado con la retinopatía solar. Aquí te contamos qué es y cómo evitarla.

Ante el eclipse anular de Sol que se podrá observar el próximo 14 de octubre en diversas partes del país, hay algunas recomendaciones que seguir para evitar la retinopatía solar, es decir, un daño a la retina.

Este evento astronómico se caracteriza porque la luna se alineará entre el Sol y la tierra desde el punto más lejano del planeta, pero no puede verse directamente. A continuación te compartimos algunas recomendaciones de salud.

¿Qué es la retinopatía solar?


Según la Sociedad Oftalmológica de Madrid, es "un daño fotoquímico de la retina producido por la observación directa o indirecta del sol, situación que puede ocurrir tras la exposición de la población a eclipses solares".

La institución europea señala como factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento "la edad, la emetropía o baja hipermetropía y la ingesta de fármacos fotosensibizadores".

Algunos síntomas son: "Metamorfopsias, discromatopsias, micropsias, disminución de la agudeza visual, cefalea y escotomas". Destaca que tras la exposición al sol sin precaución, una señal de alerta es "una mancha blanco-amarillenta" perceptible en el ojo.

Guanajuato podrá ser testigo del eclipse solar anular 2023 el próximo 14 de octubre, pues se notará a un 72 por ciento el nivel de oscuridad.
Imagen ilustrativa

¿Cómo ver el eclipse solar?

En su página web, la UNAM comparte opciones para ver el eclipse según el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, David Lozano:

  • "Una es conseguir una caja de cartón y perforarla para crear una pequeña cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia". 
  • "Otra es verlo a través del follaje de los árboles, la opción favorita de muchos pues permite contemplar sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, va devorando la oscuridad.

El experto acentúa que las gafas de Sol, por más oscuras que nos parezcan, no son efectivas. “Cualquier lente empleada para observar tales eventos debe tener un certificado especial, el ISO 12312-2”.



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.