Los eclipses son fenómenos astronómicos que, aunque no son inusuales, sí suelen llamar la atención por el espectáculo visual que presentan en el cielo en donde, usualmente sin necesidad de aparatos especializados, es posible observar el movimiento de los astros.
Recientemente se dio a conocer la existencia de un eclipse solar que oscurecerá el cielo durante un periodo más largo de lo normal, llamando la atención de los fanáticos y expertos de la astronomía. En MILENIO te revelamos si se podrá observar o no desde México.
¿Por qué se dice que es el eclipse más largo del siglo?
A pesar de que los eclipses en general tienen una duración aproximada de varias horas en la que se puede ver el proceso en el que la luna se acerca poco a poco al Sol, el momento exacto en el que se cubre por completo nuestra estrella más grande y el cielo se oscurece, es muy breve.
Los momentos exactos en los que se puede ver a la luna coincidir con el Soles es muy corto, sin embargo, recientemente, estudios revelaron que se aproxima un eclipse solar que podría ser el más largo no solo del año, sino del siglo.
¿Cuánto durará el eclipse?
El último eclipse de larga duración que la Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio (la NASA por sus siglas en inglés) registró, fue en el año 742 a.C, en el Índico frente a la costa de Kenia y Somalia en África y duró 7 minutos con 28 segundos.
En ésta ocasión, se prevé que el próximo gran eclipse tenga lugar el 2 de agosto del 2027 las 10:07:50, hora universal (Tiempo Dinámico Terrestre), se estima que su duración se alargue hasta los 6 minutos con 23 segundos.
Ésta larga durabilidad se debe a que se llevará a cabo una alineación casi perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol, en la cual la sobra de nuestro satélite sobre la Tierra será por más de 5 minutos.
¿Se podrá ver en México?
La expectativa crece con el anuncio de éste eclipse y el pueblo mexicano se pregunta si podrá verse desde el país, para poder formar parte de la presencia de un momento histórico en la ciencia.
Sin embargo, a pesar de que la franja de totalidad cruzará varias regiones de la Tierra, México no está incluido. La trayectoria de la sombra umbral de la Luna se extenderá a los siguientes países:
- España
- Marruecos
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
- Arabia Saudita
- Yemen
¿Cuál será el próximo gran eclipse?
De acuerdo con información de National Geographic , la NASA ha estudiado eclipses desde el 4000 a.C. y en sus estudios de geometría y mecánica de la Tierra y la Luna, lograron identificar un eclipse solar de más de 7 minutos.
Con una duración de 7 minutos con 29 segundos, se espera que el eclipse ocurra hasta el 16 de julio de 2186, faltando más de un siglo para que ocurra, sin embargo, te confirmamos que podrá verse en:
- Colombia
- Venezuela
- Guayana
LO