Ciencia y Salud

Aumentan a 3 posibles fallecimientos por dengue en Tamaulipas

De acuerdo al reporta de la Secretaría de Salud, suman más de 120 hospitalizados.

En Tamaulipas se estudian tres posibles fallecimientos por dengue y 121 pacientes han tenido que ser hospitalizados al presentar la enfermedad con signos de alarma y condición grave.

Así lo informó la Secretaría de Salud federal, al señalar que hasta la semana 26 del presente año, se tenían ese registro de personas atendidas en los diferentes nosocomios de la entidad.

Dengue en México

Indicó que en todo el país se tienen reportadas 274 muertes bajo estudio por su probable asociación con el padecimiento, de las cuales Tamaulipas aparece con un acumulado de tres sospechosas.

De acuerdo con los datos oficiales, el mayor número de enfermos se focaliza en Tampico y Madero con 107 casos de dengue no grave, grave y con signos de alarma.

Sin embargo estas ciudades se clasifican en semáforo amarillo, porque la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes es mayor en Aldama y Padilla, considerados en foco rojo.

El secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó por su parte que suman 211 casos positivos a dengue en lo que va del año en la entidad y se tiene el registro de una persona fallecida, una mujer embarazada originaria del estado de Veracruz, que fue atendida en Tampico.

En el estado el 22 por ciento de los casos presentan signos de alarma o dengue grave por tener contacto con otro serotipo de este virus.
Alarma por dengue en Guanajuato | Especial

Acciones 

El pasado martes se informó sobre la implementación de la estrategia de “patio limpio” como medida de prevención y control de criaderos del mosco transmisor del dengue.

El secretario de Salud efectuó un recorrido por las zonas que se han identificado como de riesgo y en donde se han detectado más casos sospechosos de dengue.

“Sabemos que los factores para que el mosco transmisor del dengue se reproduzca fácilmente es la acumulación de objetos inservibles, el exceso de humedad y la circulación de los serotipos de la enfermedad, por ello estamos enfocados a que la población participe y se sume a esta causa”.

Dijo que se han identificado las colonias que presentan riesgo, no solo en Victoria, sino en toda la entidad a través de las jurisdicciones sanitarias y para tener resultados se implementan las estrategias de “patio limpio”, pero también el cuidado del agua almacenada como medidas para la protección de la salud.

Con estas acciones de saneamiento básico de la vivienda, dijo, se fomenta la participación comunitaria y se previenen otras enfermedades que son transmitidas por vector como el virus del Nilo, chagas, paludismo, intoxicación por picadura de alacrán, entre otras enfermedades, además de evitar accidentes domésticos.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.