Ciencia y Salud

Tamaulipas solo registró 18 casos de dengue en 2021

La Secretaría de Salud federal reportó más de 2 mil enfermos en su boletín epidemiológico de 2020

Mientras en 2020 el virus del dengue enfermó a 2 mil 311 personas en Tamaulipas, el año pasado cerró con apenas 18 casos y ningún fallecimiento por esta causa.

De acuerdo con el reporte Situación Epidemiológica del Dengue en México, once de los pacientes de 2021 en la entidad tuvieron síntomas de alarma y siete se clasificaron como no grave.

En el que fue el primer año de la pandemia, 1,899 tamaulipecos presentaron dengue no grave, 322 con síntomas de alarma, 90 grave y 412 con las dos últimas clasificaciones al mismo tiempo.

Según el informe de la Secretaría de Salud del gobierno federal, en 2020 se tuvieron catorce decesos por dengue y ninguno el año pasado, estando pendientes cuatro casos en estudio.

Foco de transmisión.

El dengue se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. aegypti y A. albopictus infectados.

Síntomas

Los síntomas suelen durar 2 a 7 días, y se caracterizan por fiebre, dolor en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

El tratamiento se dirige al alivio de los síntomas: reposo, abundantes líquidos, paracetamol para el alivio de la fiebre y hospitalización para los casos graves.

Recomendaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, utilizar repelentes, colocar un pabellón o tela sobre la cama por completo, evitar acumulamientos de basura, no dejar recipientes con agua, lavar constantemente contenedores, tinacos y cisternas, utilizar larvicidas en los mismos.

En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

​CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.