De acuerdo al doctor Eduardo Bustos Vázquez, subdirector estatal de epidemiología de la secretaría de Salud del estado, esta semana Hidalgo registra 174 casos activos y se acumulan en cinco localidades como Pachuca con 50 casos, Tulancingo con 10, Pachuquilla con ocho casos, Santiago Tulantepec con cinco y Tizayuca, con siete casos.
"A pesar de ello, también se registra un a reducción ya que la semana pasado teníamos 189 casos, por lo que llevamos 14 semanas de reducción", indicó el especialista durante su platica semanal con médicos privados de la entidad.
Esta semana, de acuerdo al reporte epidemiológico, Hidalgo registró 39 mil 219 casos activos acumulados y ya suman 6 mil 149 fallecimientos.
"Esta tasa de mortalidad respecto al tamaño poblacional, podemos observar que Pachuca es el municipio el que tiene mayor riesgo de contagios y su tasa de mortalidad de 198.6 por cada cien mil habitantes, después Tizayuca con 146, Apan con 135.3, Tepeji con 112.8, mientras que Tulancingo presenta 111.9", explicó Bustos Vázquez.
En la última conferencia vespertina que ofreció el subdirector de prevención y promoción de la salud de la secretaría de Salud federal, Hugo López Gatell, llamó a que no se baje la guardia y aclaró que "no estamos declarando el final de la epidemia porque existen aún cinco estados con actividad de alto riesgo.
"No debe haber especulación de que el mensaje es que ya se acabó y que el trabajo del Gobierno del estado es atender la epidemia también, esto continúa y no se indicará el fin de la pandemia hasta que haya una extinción o interrupción completa de la pandemia en todo el mundo o bien, a una extinción a interrupción completa persista la enfermedad con ciclos de subidas y bajadas en relación con estaciones del año como ocurre con la influenza", concluyó.