Ciencia y Salud

Continúa a la alza incremento de casos activos en Hidalgo

Se registran 115 casos más en 24 horas; Pachuca sigue en estado máximo de alerta, más de 50 casos en una semana.

Este viernes, Hidalgo registró 115 casos más de casos positivos acumulados en 24 horas, llegando a los 40 mil 142 casos positivos, así como 477 casos activos y por desgracia, cuatro fallecimientos más derivado del virus Sars-Cov-2, y sus variantes que se siguen presentando en la entidad, y llega la estadística a los 6 mil 194 muertes.

De acuerdo al subdirector estatal de epidemiología de la Secretaría de Salud del estado (SSH), Eduardo Bustos Vázquez, las medidas sanitarias deben ser reforzadas ya que se está presentando este repunte, por lo que se debe sensibilizar la sociedad ante este escenario.

"Lo que estamos viendo actualmente es cambio de comportamiento que ya habíamos visualizado ya está comenzando a suceder y observamos que nuestro discreto repunte, pero en estos últimos días estamos viendo incremento.
"Se suman casos activos y corresponden a un riesgo para que se incrementen más y y los casos positivos se vuelven a incrementar y que ya habíamos dejado de ver en muchas semanas y que tenemos un repunte, reforzar las medidas son necesarias pero toman mayor importancia de transmisión mayor de las variantes que se están presentando", expuso el especialista.

Señaló que actualmente se han aplicado 1 millón 200 mil vacunas, "pero lo que estamos viendo es que los hospitalizados ahora son adultos jóvenes de 30 a 40 años que no son blanco de vacunación pero que están relajando las medidas sanitarias", indicó.

Durante su plática con médicos privados, indicó que son cinco localidades que siguen contribuyendo con el 46.6 por ciento de casos activos: Pachuca, con 67 casos, Tizayuca con 28, Tulancingo registrando 12 casos, mientras que Apan tiene 8 casos y Ciudad Sahagún, con 7 casos.

Por su parte, la secretaría de Salud federal señaló que el país se encuentra en el tercer periodo epidémico con 14 entidades federativas en ascenso, seis de las cuales registran mayor velocidad de contagios.

"Hasta el momento no hay evidencia clara que la variante Delta sea más agresiva y capaz de producir enfermedad grave, pero hay aumento de la actividad epidémica no se debe a la llegada a nuestro país de la variante Delta, sino a la movilidad en el espacio público.
"La vacunación contra covid-19 ha generado un cambio en el perfil demográfico en la epidemia por covid, al registrarse la disminución de casos graves en personas de 60 años y más", afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Durante la reunión virtual con titulares de gobiernos estatales, organizada por la Secretaría de Gobernación (Segob), López-Gatell Ramírez explicó que entre el 1 de enero y el 16 de junio, los casos hospitalizados graves disminuyeron de 25 a 14 por ciento en personas de 60 a 69 años; en cambio, la proporción subió de 7 a 17 por ciento en el grupo de 30 a 39.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.