Ciencia y Salud

Ambientalistas señalan que uso de plástico no disminuye contagios de coronavirus

Arnold Ricalde destacó que al año, se producen más de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que es equivalente al peso de toda la población humana.

El uso excesivo de desechables como propuesta para protegerse ante contagios de covid-19 es una falsa alternativa que pone en riesgo a la salud humana y que conlleva graves riesgos ambientales, señaló la Alianza México Sin Plásticos (AMSP), integrada por más de 6 mil 400 ciudadanos y ciudadanas, así como por 30 organizaciones de la sociedad civil en 18 estados de la República Mexicana.

Esto lo dio a conocer al Arnold Ricalde, integrante de esta alianza y quien encabeza la agrupación Organi-K, quien ello dijo, se hizo un llamado a los gobiernos locales a ignorar la petición de algunos sectores industriales y políticos de “reconsiderar la postura de prohibición sobre las bolsas de plástico”, argumentando razones de salud y seguridad, para evitar contagios de covid-19.

Unidos contra contaminación

La Alianza México Sin Plástico es una red de 6450 ciudadanos ambientalistas y 30 organizaciones de la sociedad civil en 18 estados, que busca apoyar la mitigación y plantear soluciones ante la creciente contaminación plástica que existe en México, mediante acciones de incidencia legislativa, educación, capacitación, y comunicación a nivel local, estatal y nacional.

Refirió que la preocupación frente a lo anterior surge debido a que, de acuerdo con el estudio publicado en el The New England Journal of Medicine, el virus covid-19 podría permanecer en superficies plásticas hasta por tres días. Asimismo, otro estudio, ahora publicado en The Journal of Hospital Infection, señala que el virus SARS-COV-2 (comúnmente conocido como covid-19), persiste hasta 6 días en plástico y metal.

Esto, además del enorme incremento en la generación de residuos plásticos que permanecen impactando los ecosistemas del país y de todo el planeta por cientos de años, lo cual causa estragos en la flora y fauna, ecosistemas marinos, pesca y turismo.

Arnold Ricalde destacó que al año, se producen más de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que es equivalente al peso de toda la población humana.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.