¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?

Esta enfermedad es una de las más comunes ente las mexicanas, por eso te decimos lo que debes saber para evitar ser una víctima más. 


En este mes que estamos al pendiente del cáncer de mama y nos recalcan que debemos realizarnos chequeos oportunos, no podemos olvidar otra parte de nuestro cuerpo que es igual de importante, hablamos del útero.

El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz, pueden ser tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, incluso durar así varios años.

TE RECOMENDAMOS: Día Mundial contra el Cáncer de Mama: origen y propósito

Para prevenirlo se debe realizar el Papanicolau a partir de los 25 años de edad o antes, si se inicia la vida sexual previamente. Este examen identifica las lesiones precancerosas para tratarlas de forma oportuna y evitar que se conviertan en cáncer.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que el examen se realice una vez al año por dos años consecutivos, y si todo está bien, después puede realizarse cada 3 años.

De acuerdo a datos del IMSS este padecimiento es el más frecuente entre las mexicanas. Cuídate y apuesta por una detección temprana de este cáncer, no seas parte de la estadística.


CR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.