Ciencia y Salud

¿Cómo la comida chatarra provocó que los niños tengan diabetes?

Los alimentos procesados han ocasionado que los menores en el país adquieran el tipo de diabetes que afectaba hasta los 40 años de edad, según la UNAM

En México, 35% de los niños padecen sobrepeso u obesidad, e incluso hasta 30 por ciento de quienes sufren esta enfermedad presentan un estado prediabético, advirtieron académicas de la UNAM sobre cómo la comida chatarra y las bebidas azucaradas representan un riesgo para la salud.

La obesidad y diabetes en México y el mundo

En 2003, se desarrolló un cálculo de cuántas personas padecerían diabetes en el mundo para 2025. La cifra que se estimó fue de 333 millones de diabéticos en el planeta. Tan sólo en 2016 alcanzó la cantidad de 422 millones.

Esta situación, calificada como “muy grave” por Ana Lilia Rodríguez Ventura, de la Facultad de Medicina, se refleja en cómo la obesidad y la diabetes son problemas de salud pública para el país.

El 75 por ciento de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la doctora, pero además hay niños de ocho y 10 años que ya tienen diabetes tipo 2. Este padecimiento antes se presentaba de los 40 años en adelante.

¿Cómo revertir las enfermedades de sobrepeso y obesidad?

De acuerdo con la máxima casa de estudios, el sobrepeso, obesidad y prediabetes son enfermedades revertibles con un cambio en el estilo de vida: ejercicio y dieta sana.

Los menores con un peso por encima del saludable, pueden reducir a nueve por ciento en tres meses. Tan sólo deben dejar de consumir productos procesados, comida chatarra y bebidas azucaradas.

Menos de medio litro pueden contener 17 cucharaditas del endulzante, alertó la institución universitaria.

Por su parte, la doctora compartió que se necesita 150 minutos a la semana de ejercicio para mantener el peso, y para perderlo, 300. En el caso de quienes se ejercitan cinco horas, si están sentados más de 11 horas al día presentan riesgo de muerte cardiovascular.

Los hábitos saludables para protegerse de la diabetes

Con un estilo de vida saludable se puede reducir el riesgo de padecer diabetes hasta en 80 por ciento, según Ana Lilia Rodríguez.

Entre las actividades, se encuentran pasar menos horas sentado y practicar más actividad física; mayor ingesta de frutas, verduras, granos, leguminosas y cereales integrales, y nada o el mínimo de bebidas azucaradas y productos procesados, además de eliminar el tabaquismo y el alcohol.

En personas con prediabetes es dos veces más efectivo un estilo de vida saludable que el mejor fármaco.

“Da una protección de 58 por ciento contra la diabetes, y el fármaco, de 31 por ciento”.

La doctora aseguró que en pacientes adultos, cuando dejan de consumir dos litros diarios de refresco, pierden cinco kilos en tres semanas. 

Por ello externó la necesidad de ofrecer educación masiva y disminuir lo más posible la ingesta de productos procesados, “no debemos seguir envenenando a nuestros hijos y a nuestros cuerpos”, concluyó.

MJA

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.