A pesar de que algunos gobernadores priistas anunciaron su apoyo al Instituto para la Salud y el Bienestar (INSABI), Coahuila no ha firmado su adhesión, así lo aclaró el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, quien, dijo "cada estado necesita un traje a la medida y será el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís quien tome la decisión final".
El funcionario estatal comentó que ha estado en comunicación con diversos secretarios de Salud de otras entidades y hasta el momento, el consenso entre ellos y los gobernadores es que se tiene que adecuar a las condiciones de cada estado, reiteró, como un traje a la medida.
“La decisión de nuestro estado no se ha tomado todavía, la última palabra la tiene el señor gobernador. Cada estado tiene condiciones diferentes que requiere de apoyos diferentes, entonces se va a modificar de acuerdo a las características de cada estado pues las opciones en este momento son de adhesión y de no adhesión”, dijo.
En este sentido explicó que en el convenio de adhesión se ceden todos los bienes inmuebles y la federación se hacer cargo del personal, sin embargo, en este caso las obligaciones laborales siguen dejándose al estado, y por el contrario, en el de no adhesión los bienes siguen perteneciendo al estado y los recursos fluyen de manera normal como ha ocurrido en años pasados.
“Realmente si no nos adherimos no creo que haya mucha pérdida, pero es decisión del Gobernador. El consejo de los jurídicos es que no compete al Gobernador donar los muebles inmuebles del estado, pues es propiedad del estado y en todo caso correspondería al Congreso Local”, dijo.
Habló del análisis que realizó sobre el INSABI en conjunto con la Secretaría de Finanzas y el área jurídica, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, la Consejería Jurídica que tienen listo un informe y las opiniones sobre lo que ocurriría si se adhiere el estado o no a este programa federal.
Manifestó que dicha decisión incluso podría aplazarse al destacar que Coahuila no está en condiciones de firmar un convenio bajo las premisas que marca el gobierno federal, como en hospitales que son de segundo nivel, pero brindan atenciones de tercer nivel en donde se ofrecen servicios especiales.
Piden empresarios no firmar INSABI hasta aclarar su operación
Hasta no tener la certeza y claridad en la operación del nuevo sistema de Salud que sustituye al Seguro Popular, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, no debe firmar el convenio con la federación, así lo consideró Mario Ricardo Hernández Saro, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios en Ramos Arizpe (AIERA).
“Es difícil incorporarte a algo cuando no están bien puestas las reglas del juego, primero lo más importante es que se defina, haríamos la petición al gobierno federal y al sector salud de que expliquen bien y hagan mesas de trabajo, que nutran el tema con las opiniones de los gobiernos locales y no lo concreten de forma arbitraria”, expresó.
El empresario manifestó que será necesario solicitar una prórroga del plazo para la firma, mismo que vence el 31 de enero, al considerar que a unos días de que se agote el tiempo aún existe mucha confusión por parte de todos los actores y principalmente de quienes son beneficiarios del sistema.
Pide diputado intervención de la CNDH en el INSABI
Al reiterar que la postura del PAN es de no sumarse al INSABI, el diputado de Coahuila, Gerardo Aguado Gómez, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, intervenga de oficio en los problemas de salud que ha generado para los mexicanos la creación del INSABI, así como en el desabasto de medicinas para tratamientos de cáncer infantil.
El legislador mencionó que, de acuerdo a información recabada, la CNDH recibe un promedio anual de entre 3 mil y 4 mil quejas contras instituciones de salud en los años en que no existía la crisis generada por el INSABI. Sólo en 2018, la CNDH emitió 90 recomendaciones contra instituciones públicas de salud, en suma, la Comisión atendió en ese año 4,043 casos.
“Considero que si el gobernador de Coahuila todavía tiene dudas respecto al tema de firmar el convenio junto con los demás gobernadores priistas, deberá venir un análisis serio y formal, por supuesto, y preponderar siempre el derecho a la salud de todos los coahuilenses”, dijo.
Finalmente, declaró que Coahuila no debería suscribirse si el ISNABI violenta el derecho a la salud, además de la discrecionalidad que se dio al manejo de 80 mil millones de pesos para enfermedades catastróficas.