Durante los días pasados, la temperatura que alcanzó el Círculo Polar Ártico sorprendió a meteorólogos y científicos en el mundo, pues los 38 grados centígrados que marcó el termómetro son enormemente inusuales para un sitio en el que el calor más fuerte que se siente, llega a penas a los 15 grados, en situaciones normales.
Esta temperatura se marcó el sábado pasado 20 de junio de 2020, en Siberia, Rusia y fue detectada por el meteorólogo frances Etienne Kapikian, y en este momento se trabaja para detectar si efectivamente, estas son las temperaturas más altas detectadas en la zona, sin embargo, es muy probable, debido a la ola de calor que azota a aquel país actualmente.
Temperatures reached +38°C within the Arctic Circle on Saturday, 17°C hotter than normal for 20 June. #GlobalHeating is accelerating, and some parts of the world are heating a lot faster than others.
— UN Climate Change (@UNFCCC) June 22, 2020
The #RaceToZero emissions is a race for survival.
Dataviz via @ScottDuncanWX pic.twitter.com/NIKeAYdiJd
El meteorólogo afirmó que esta temperatura marca un récord, pues son más de 30 grados extras de lo que normalmente se espera para junio. Sin embargo, el calor actual no es lo único que preocupa a los científicos, pues durante todo el año, las condiciones climatológicas en Siberia han sido extrañas.
Desde mayo pasado, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus observó que las temperaturas rebasaban lo normal por más de 18 grados celsius, convirtiéndolo en el mayo más caluroso de lo que se tengan registros, y lo mismo sucedió todos los meses del año.
????️???? T°max de 38.0°C à #Verkhoyansk, #Sibérie orientale (67.55°N), ce 20 juin.
— Etienne Kapikian (@EKMeteo) June 20, 2020
Si cette valeur est correcte, ce serait non seulement un record absolu à la station (37.3°C, 25/07/1988) mais aussi la température la plus élevée jamais observée au nord du cercle polaire #arctique ! pic.twitter.com/EUE8JVdkGR
Sin embargo, el verano es lo que más preocupa a los científicos, pues una gran masa de aire cálido está atrapada sobre Siberia y estos patrones climáticos pueden detenerse ahí y provocar temperaturas extremas, como las registradas el año pasado en Europa.
Los científicos explican que, a pesar de las condiciones meteorológicas los polos se calientan gradualmente debido al derretimiento de la capa de hielo marino ártico provocado por la crisis climática.
cjr