El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define la donación altruista de sangre como aquella persona que dona su sangre o componentes sanguíneos para uso terapéutico, sin esperar nada a cambio.
Suena muy bonito, pero la realidad es que solamente el tres por ciento de las donaciones son con este fin. El 97 por ciento de las donaciones son con la finalidad de reposición para algún familiar.
TE RECOMENDAMOS: Alto costo del cannabidiol dificulta ayudar a más niños
El instituto apuntó que los índices de donaciones altruistas son demasiado bajos en comparación con otros países donde casi corresponde al cien por ciento. Además señaló que en México aún existen tabúes en torno a este tipo de donación, y es necesario que se erradiquen.
Los requisitos para ser donador son tener entre 18 y 65 años, presentarse con una identificación oficial, ayuno de entre cuatro y ocho horas previo a la extracción de sangre (evitando las grasas 24 horas antes) y pesar más de 50 kilos.
Luego de conocer estos dartos, ¿te animas a donar de forma altruista?
CR