Ciencia y Salud

Probabilidad de que un niño sobreviva al cáncer depende del país en el que viva: OMS

En los últimos años se ha registrado un aumento significativo de casos en el grupo de niños de 4 a 5 años y de 15 a 17 años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países con ingreso alto sobreviven más del 80 por ciento de las personas menores de edad diagnosticadas con cáncer.

Por solo una probabilidad de menos del 30 por ciento de mantener la vida los niños enfermos de cáncer en países de ingreso bajo o mediano.



"El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la infancia y la adolescencia.
"La probabilidad de que un niño sobreviva a un diagnóstico de cáncer depende del país en el que viva: en los países de ingreso alto, más del 80 por ciento de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingreso bajo o mediano se curan menos del 30 por ciento", destacó la OMS en su información a propósito del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil.

¿Por qué hay diferencia desmedida en la tasa de superviviencia?


A decir del organismo internacional, la explicación a esta desmedida diferencia tiene relación directa con un diagnóstico tardío en los países que no cuentan con ingresos altos.

Así como por la incapacidad para efectuar un diagnóstico preciso, la falta de acceso a tratamientos, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad (efectos secundarios de la medicación), entre otras causas.

"La mejora del acceso a la atención oncológica infantil, en particular a tecnologías y medicamentos esenciales, es sumamente costo eficaz, viable y puede mejorar las tasas de supervivencia en todos los entornos, independientemente del nivel de ingreso", remató la OMS en su publicación.

Por el lado contrario, manifestó la organización, cuando el cáncer es detectado en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz, lo que eleva la probabilidad de supervivencia, disminuye el sufrimiento y, a menudo, exige un tratamiento más económico y menos intensivo.

"Es posible mejorar considerablemente la vida de los niños con cáncer si la enfermedad se detecta pronto y se evitan retrasos en el tratamiento, es fundamental establecer correctamente el diagnóstico, porque cada tipo de cáncer requiere una pauta terapéutica distinta que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia", precisó.

Aumentan casos de cáncer en menores


Por su parte el TecSalud aseguró, por medio de un comunicado, que existe un aumento significativo de casos en los años recientes, sobre todo, en el grupo de niños de 4 a 5 años y de 15 a 17 años de edad.

En México, agregó la Institución, cada año se presentan entre 5 y 6 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años, y entre los cinco tipos más frecuentes están: las leucemias, cáncer de cerebro, linfomas (hodgkin y no hodgkin) y tumores de abdomen (nefroblastomas y neuroblastomas), y tumores en los ojos (retinoblastomas).

En NL, 7 de cada 10 niños ha presentado cáncer


Para Francisco Rivera Ortegón, oncólogo pediatra de TecSalud, en Nuevo León 7 de cada 10 niños que presentan estas enfermedades, tienen más posibilidades de erradicarlo por completo, "el cáncer en niños es más curable que en adultos y la única forma de erradicar una mayor cantidad de tumores es luchando juntos: padres de familia, niños y equipo médico", destacó.

dat

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.