Información, autocuidado y apoyo: claves para salvar vidas

CRÉDITOS

Fuente: INCAN, FUCAM, OMS, INEGI, BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SSA | Información: LENINA RAMOS, KATHIA MARTÍNEZ Y ABRAHAM FLORES  | Programación: JUAN NAVA | Infografía: ARTURO BLACK FONSECA

DERECHOS RESERVADOS©
MILENIO DIARIO 2025

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha para crear conciencia sobre la detección temprana. A escala internacional, este tipo de cáncer es el más diagnosticado entre las mujeres, y en México se registran alrededor de 20 mil casos cada año. La prevención y la detección oportuna pueden marcar la diferencia: infórmate, revisa y acude a tus chequeos médicos

¿QUÉ ES?

Es un cáncer que se produce en las glándulas mamarias y provoca que las células crezcan, se desarrollen y se multipliquen sin control. 

FACTORES DE RIESGO

Todo aquello que aumenta las probabilidades de padecer una enfermedad, pueden estar relacionados con el estilo de vida
o los antecedentes familiares:

  • Ser mujer
  • Antecedentes familiares de la enfermedad
  • Mutaciones genéticas
  • Periodos menstruales
  • Ser mayor de 40 años
  • No haber amamantado 
  • Uso de hormonas
  • Tejido denso
  • Afecciones benignas
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo
  • Alto consumo de alcohol
  • Radiación de tórax

CALENDARIO ROSA

La detección temprana y oportuna de la enfermedad es clave en el tratamiento; de acuerdo con la edad, hay tres acciones básicas de detección:

La mastografía diagnóstica se usa cuando ya existe alguna alteración o sospecha previa.

CALENDARIO ROSA

La detección temprana y oportuna de la enfermedad es clave en el tratamiento; de acuerdo con la edad, hay tres acciones básicas de detección:

La mastografía diagnóstica se usa cuando ya existe alguna alteración o sospecha previa.

SÍNTOMAS

Es importante saber cómo lucen y se sienten normalmente sus senos, reconocer los primeros cambios con la autoexploración es esencial para su detección, el síntoma más común es una masa o bulto.

AUTOEXPLORACIÓN

Esta técnica aumenta la posibilidad de detectar a tiempo algún signo de enfermedad en las mamas y se debe realizar una vez al mes.

CASOS EN 2025

El boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa reportó 20 mil 393 casos acumulados hasta la semana 39, que comprende hasta el 27 de septiembre.

CASOS EN 2025

El Boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa reportó 20 mil 393 casos acumulados hasta la semana 39, que comprende hasta el 27 de septiembre

POR GÉNERO

Aunque los hombres representan 2% de los casos, también pueden padecer la enfermedad y deben tomar las mismas precauciones.

ENTIDADES CON MÁS CASOS

MUERTES REGISTRADAS

En 2024 México registró 8 mil 384 defunciones, 404 más que el año anterior, lo que refleja una tendencia al alza de fallecimientos por esta enfermedad.