Ciencia y Salud

Aumenta 40% las enfermedades respiratorias por cambios de temperatura

Las enfermedades respiratorias que más se presentan son: influenza estacional, bronquitis, neumonías, así como rinitis, faringitis y faringoamigdalitis.

Ante los cambios de temperatura, deficiencias en la alimentación y el debilitamiento del sistema inmunológico, los problemas de salud aumentan y las enfermedades respiratorias crecen hasta 40 por ciento, explicó Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

Ante los cambios bruscos de temperatura y el descenso del termómetro por la llegada de los frentes fríos, es importante que la población tome en cuenta las medidas preventivas para cuidar su salud y protegerse contra las enfermedades respiratorias que pueden vulnerar su organismo y hasta facilitar los contagios de covid-19.

Durante la mesa virtual para abordar el tema de la influenza, el especialista de la universidad privada destacó que los problemas de salud se están agudizando por la presencia del covid-19; y, al mismo tiempo, existen otras enfermedades que siguen presentes y que ponen en riesgo la salud de las personas.

“Con los cambios de temperatura, se han comenzado a incrementar los casos de covid-19 y se pueden presentar, al mismo tiempo, casos de Influenza u otro tipo de enfermedades respiratorias. Es importante mantener las medidas de prevención para evitar un repunte de la enfermedad que causa el virus del Sars-CoV-2, ya que va de la mano con problemas respiratorios”, explicó.

Señaló que, en Puebla, se esperan bajas temperaturas en la Sierra Norte y en la Sierra Negra, así como en algunas zonas montañosas, lo cual, puede incrementar los casos de enfermedades respiratorias en menores y en adultos mayores.

“Las infecciones respiratorias en el periodo invernal se llegan a incrementar entre un 30 a 40 por ciento, lo cual cabe señalar no es constante, porque en las zonas de clima caliente los índices son menores, pero en las zonas frías como parte de la Sierra Norte de Puebla, se registran bajas temperaturas y se presentan infecciones de tipo respiratorio de manera significativa”, apuntó.

Las enfermedades respiratorias que más se presentan por los cambios bruscos de temperatura son la gripe común, influenza estacional, bronquitis, neumonías, así como rinitis, faringitis y faringoamigdalitis, destacó el académico.

Los grupos de personas vulnerables ante los cambios de temperatura, se encuentran las mujeres embarazadas, los niños que van de los 6 meses y hasta los 5 años de edad; y las personas adultas mayores de 65 años o más.

“Es importante que la gente se abrigue, que se cuide de los cambios bruscos de temperatura, proteger las vías respiratorias como son la boca o nariz; alimentarse con verduras y frutas ricas en vitamina C que en esta época del año se dan en abundancia y contribuyen de manera importante al sistema inmunológico de nuestro organismo, consumir alimentos ricos en vitamina D y Hierro, que, en la mayoría de los casos, las vamos a encontrar en las verduras; y tomar agua simple para purificar el organismo, así como hacer ejercicio con las debidas medidas de seguridad”, finalizó el especialista de la Upaep.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.