El hallazgo arqueológico en la Necrópolis de Caiolo, al norte de Roma, es considerado uno de los más importantes de los últimos años. La tumba permaneció sellada desde el siglo VII a.C., sin haber sido saqueada.
Arqueólogos italianos anunciaron el descubrimiento de una tumba etrusca de 2 mil 600 años de antigüedad en perfecto estado, un hallazgo excepcional debido a que la cámara funeraria no fue saqueada, algo extremadamente raro en la región.

El Ministerio de Cultura italiano reveló el hallazgo el 30 de junio mediante un comunicado oficial. Según explicaron, el túmulo funerario corresponde al final del siglo VII a.C., durante el llamado período orientalizante de la historia antigua de Italia, una etapa en la que florecieron influencias artísticas del mundo griego y del Cercano Oriente.
La tumba fue localizada en la Necrópolis de Caiolo, dentro del área arqueológica de San Giuliano, a unos 48 kilómetros al norte de Roma. Este sitio ya era conocido por albergar sepulcros antiguos como la Tumba de la Reina, la Tumba del Ciervo y la Tumba de las Camas.
Aunque la tumba aún no ha recibido un nombre oficial, las autoridades resaltaron su relevancia debido a que ha permanecido cerrada y sin intervención humana durante más de 2 mil 600 años. El interior ofrece una mirada única a los rituales funerarios de la civilización etrusca.
Al retirar la losa que sellaba la cámara, los arqueólogos encontraron numerosas vasijas de cerámica, algunas de ellas con restos visibles de pintura, así como adornos de bronce en excelente estado de conservación.
“Al quitar la losa que sellaba la tumba, se hicieron visibles de inmediato numerosos recipientes, algunos de cerámica pintada, colocados intencionadamente según un ritual preciso antes de sellar la cámara”, indicó el ministerio.
Uno de los hallazgos más destacados fue una pila y varios ornamentos de bronce ubicados sobre el lecho funerario izquierdo, probablemente pertenecientes a la persona enterrada.
Una oportunidad única para la arqueología
La excavación fue supervisada por la Superintendencia de Viterbo y Etruria Meridional, en colaboración con la Universidad de Baylor, de Estados Unidos. La arqueóloga Barbara Barbaro, encargada del proyecto, señaló que la necrópolis contiene más de 500 tumbas conocidas, pero la gran mayoría han sido saqueadas a lo largo de los siglos por ladrones antiguos o modernos.
“Encontrar una tumba intacta es increíblemente raro. Eso es lo que hace que este descubrimiento sea tan excepcional”, afirmó Barbaro.
Este descubrimiento no solo permitirá conocer más sobre la estructura social y los rituales funerarios de los etruscos, sino que también representa un aporte valioso al patrimonio arqueológico de Italia, al conservar objetos y disposiciones originales que han permanecido selladas desde hace más de dos milenios.

Un legado etrusco que resiste el paso del tiempo
La tumba recién descubierta se suma a una larga lista de hallazgos que siguen revelando el misterio y el esplendor de la civilización etrusca, una cultura que floreció en Italia antes del auge del Imperio romano.
Mientras se continúa el trabajo de excavación y análisis, los arqueólogos y expertos coinciden en que descubrimientos como este son ventanas directas al pasado, capaces de cambiar la comprensión que tenemos de las antiguas culturas mediterráneas.
JCM