Ciencia y Salud

Apoyará Egade creación de startups de salud

Anunciaron una alianza para responder a la convocatoria del Conacyt, con la que busca apoyar a los investigadores que quieren comercializar su tecnología a través de la validación en el mercado.

A través del Nodo Binacional de Innovación en Salud, el Egade Business School del Tec de Monterrey busca impulsar la creación de startups de base tecnológica en el sector en México. 

El Egade con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra, anunciaron una alianza para responder a la convocatoria del Conacyt, la cual busca apoyar a los investigadores que quieren comercializar su tecnología a través de la validación en el mercado. 


Fernando Moya, director del proyecto elaborado a través de esta alianza, explicó que el Nodo Binacional surgió de experiencias previas con el método “I-Corps”, metodología importada desde Estados Unidos que tiene como objetivo que la investigación salga de las universidades y genere un impacto en la economía y la sociedad. 

“Los investigadores salen de los laboratorios para tener contacto con los clientes y usuarios de sus innovaciones, y poder validar así su viabilidad en el mercado”, argumentó. 

“El espíritu de este programa es que los proyectos de investigación tengan un impacto económico, que se puedan convertir en empresas. Queremos ayudar a generar más startups, a que se viva intensamente el concepto de la innovación y se cambie la mentalidad de los investigadores hacia la resolución de problemas que impactan en la gente”.

La iniciativa expone al investigador, junto a su equipo de trabajo formado por un mentor con experiencia en negocios, un asistente de investigación y un alumno de posgrado del Egade, a las metodologías que se usan en la escuela. 

Agregó que los participantes iniciarán con una hipótesis sujeta a validación y desarrollarán un proceso para tomar decisiones basadas en el mercado. Durante siete semanas, habrá 25 equipos participantes que trabajarán en proyectos enfocados en nanotecnología, biotecnología o medicina y realizarán unas 100 entrevistas con clientes potenciales para entender mejor el mercado. 

Una vez terminado el programa, los equipos tomarán una decisión fundamentada acerca de la viabilidad de sus proyectos y la creación de su nueva startup con evidencias obtenidas del mercado.

PZVB 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.