Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'Julio Hubard' en Milenio: 419
  • El miedo a la risa

    Mary Beard, escritora y académica inglesa especializada en la Antigua Roma (Foto: Antonio Heredia)
    Uno de los rasgos que distinguen a la modernidad reside en el uso de las formas que van de la sonrisa de la ironía inteligente, a la carcajada satírica asestada al adversario.
  • Estrategias peores que la indiferencia

    Xóchitl Gálvez y Andrés Manuel López Obrador. (Laberinto)
    En México, los políticos que aspiran a la presidencia se hallan en la inopia de su representación.
  • Rusia piadosa y despiadada

    Meyer recorre la historia religiosa rusa, de la fe encandilada al ateísmo prescriptivo de los comunistas. (Montaje: Laberinto)
    El libro ‘Historia religiosa de Rusia y sus imperios’, del historiador Jean Meyer, ofrece un diáfano panorama de once siglos en la nación más rara de Occidente.
  • La memoria está en el futuro

    Álbum familiar. La memoria es un acto de imaginación reminiscente que cimienta la identidad de una persona. (Foto: Laura Fuhrman | Unsplash)
    El pasado se inventa y, conforme se inventa, se verifica.
  • Emulsiones de Vasconcelos

    José Vasconcelos, funcionario público y filósofo mexicano. (Wikimedia Commons)
    Figuras como Octavio Paz, Andrés Henestrosa y Enrique Krauze coinciden: el primer Secretario de Educación Pública era una gran conversador.
  • Refugio para el desamparo

    Retrato de San Agustín, por el pintor español Claudio Coello. (Shutterstock)
    El recuerdo no es tan fiel como quisiéramos. Nuestra existencia ocurre únicamente en el aquí.
  • Entre cadenas y el “trágala”

    Los desastres de la guerra, plate No. 5, de Goya. (Wikimedia Commons)
    ¿Por qué hay gente que no sólo obedece, sino que desea obedecer?
  • Ni dulce ni honroso

    El poeta Wilfred Owen, quien murió una semana antes del fin de la Gran Guerra, reprobó la frase latina. (Especial)
    El pacifismo, antes sinónimo de cobardía, renació en la primera mitad del siglo XX como respuesta digna y sensata ante la barbarie.
  • Lo que vamos a ver

    Thomas Hobbes, 1588-1679. (Retrato de John Michael Wright, Wikimedia Commons)
    El objetivo del poderoso no es el resultado sino dar órdenes; no es mejorar esto o aquello sino decretar la transformación de la realidad.
  • Bolívar en prosa

    Simón Bolívar, retrato al óleo de Ricardo Acevedo Bernal. (Wikimedia Commons)
    La palabra puede liberar u oprimir más que las armas.