Noticias de 'jorge f. hernández' en Milenio: 467
-
Top 5: Libros para apasionarse con Ricardo Piglia
Como dijo alguna vez Jorge F. Hernández, cuando un escritor muere, nace su nuevo lector potencial. Estos son cinco libros para entrar al universo de Piglia. -
Hacerse rosca
La triste realidad nos recuerda que los Magos Reyes traían la mirra que sirve para curar hematomas profundos… como los que provoca la crucifixión de todos los días para millones que no merecen amanecer en este pesebre. -
Las uvas del odio
Que den ya las doce y que cada quien elija las uvas, pero no es más que sincero deseo de que sean dulces y provechosas; eviten el viñedo contagioso de la fácil reprobación, de la sorna y la saña -
Luto blanco
Al niño le entregan una caja de lápices de colores... y aprende en minutos que la confusión de todos los horrores puede medirse en la confusión de todos los colores. -
Jacaranda de invierno
Faena de antología en tiempos en que ya es políticamente incorrecto vivirla; faena de espanto de tanta belleza en tiempos del fango y la ignorancia generalizada. -
El Deprimido
Ojerosa y pintada es la ciudad que ahora se redefine en extrañas constituciones que no logran poner en metáforas la desolación y los enredos, los cuellos de botella y parones repentinos de todo flujo. -
CONFESIONARIO: Jorge F. Hernández
Amante de la flor de jacaranda, enamorado de la tinta morada y ferviente partidario del azar, con cada una de sus palabras el autor de El dibujo de la escritura nos invita a celebrar. -
La sombra de una palmera
Decía Eliseo Alberto que Fidel Castro se iría en viernes “para echarle a perder la borrachera a los periodistas y dar batalla al enemigo hasta el instante final”. -
'Hail' es 'Heil'
Quienes hoy gritan 'Hail', quizá también terminen suicidándose una vez confirmado el estrépito de su utopía, los mil u ocho años de su oprobioso plan para pisotear a medio mundo… -
Chile en Oaxaca
Chile en el acento de los editores y escritores que andan en Oaxaca hablando cantado y al vuelo, escuchando con sorpresa los colores que se comen y la danza de tantas cosas buenas