Redacción
Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola, poeta, ensayista y editor, dirige desde hace cuarenta años Ediciones El Tucán de Virginia. Ha publicado Tan oro y ogro (poesía) y El surrealismo de Piedra de sol (ensayo).
  • Bolaño y Rivera, dos caras literarias del mismo poliedro violento

    La instalación de miles de armerías en la frontera sur de EEUU ha facilitado el acceso a las armas a los grupos criminales en México. (Archivo)
    Estados Unidos compra las drogas que financian el narcotráfico y vende las armas que lo vuelven letal. Dos obras retratan, desde su trinchera, el efecto en México de este binomio siniestro.
  • El retrato poético de Cuauhtémoc

    'Cuauhtémoc prisionero', obra del siglo XVII que muestra al tlatoani intentando escapar del sitio tras 75 días sin agua ni alimentos. (Mediateca INAH)
    López Velarde retrató al último tlatoani, el “único héroe a la altura del arte”, en un poema que propone pensar la tragedia de la crueldad y la violencia de los caudillos.
  • Rebelión de la pintura

    El Museo de Aguascalientes celebra a Ramón López Velarde con obras de cuatro pintores. (Instituto Cultural de Aguascalientes)
    Ramón López Velarde y el espíritu de 'La suave patria' renacen desde la cruda realidad del México contemporáneo en una exposición en Aguascalientes.
  • El 'chuan' López Velarde

    Ramón López Velarde, poeta modernista.
    Desde las primeras líneas de "La suave Patria", el poeta declara su visión crítica de las historias gloriosas de la Revolución mexicana, postura que vuelve a cobrar importancia en el contexto actual.
  • Charles Baudelaire: el mal por el bien

    El 9 de abril se cumplieron 100 años del nacimiento de Charles Pierre Baudelaire. (Especial)
    El autor de Las flores del mal comprendió que el cambio de las costumbres había engendrado un mundo donde “la idiotez, el error, la avaricia, el pecado” dominaban tanto al cuerpo como a la mente.
  • Gustave Flaubert: estupidez y grandeza

    En diciembre se cumplen 200 años del nacimiento de Gustave Flaubert.
    Al contrastar Madame Bovary con otras obras del novelista francés, es posible observar fuertes críticas a la sociedad de su tiempo.
  • Antonio Porchia, un secreto a voces

    Antonio Porchia, 1885-1968. (Archivo)
    El poeta argentino-italiano transporta al lector al reino de lo íntimo, ahí donde habita la identidad, pero también las contradicciones.
  • El dudoso riesgo: Luis Vicente de Aguinaga

    Luis Vicente de Aguinaga, poeta, ensayista y traductor. (Foto: Jesús Quintanar | MILENIO)
    Es un error, dice Aguinaga, igualar el “riesgo” con “poesía experimental”, porque podríamos observar poetas renovadores que son, también, convencionales.
  • “La suave patria”: cien años contra el fantasma del caudillo

    Ramón López Velarde, poeta modernista.
    Crítico de la revolución, López Velarde puso en duda los “versos de cáscara”, el engaño y la violencia, llevadas a cabo en nombre de una justicia sin ley.