Aula

WhatsAppitis, enfermedad invisible

El uso excesivo de la tecnología propicia que más niños, jóvenes y adultos sufran padecimientos sin darse cuenta.

El término de ‘WhatsAppitis’, se ha usado de manera oficial en diferentes artículos médicos, entre ellos el de Inéz M. Fernández Guerrero, médico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, España, mismo que describe el caso de una mujer cuya muñeca presentaba un dolor e inflamación por el uso excesivo del teléfono celular al enviar mensajes de texto.

“En estos tiempos de usar más gadgets como tablets, celulares y computadoras, en especial los niños se vuelven sedentarios y modifican su postura, padeciendo enfermedades que solo se veían en adultos”, destaca el doctor José Abraham Delgadillo Vargas, ortopedista pediátrico y traumatólogo de Torreón.

El médico comenta que el uso excesivo de los aparatos electrónicos provoca que las personas adapten posturas de manos y cuello que no son naturales en el cuerpo humano. Adicional a esto, el sedentarismo tiene consecuencias si se practica a temprana edad, pues mantener a los niños encerrados en casa sin actividad al sol, les es desfavorable.

“Necesitamos los rayos del sol para que el calcio entre al hueso, es una fuente de energía que hace fuertes a los huesos, el tener a los niños en el sedentarismo da lugar a huesos frágiles, con la posibilidad de aumentar el riesgo de fracturas, incluso dentro de casa. Y las angulaciones del cuello por el uso de la tecnología, acumulan peso extra al cuerpo”.

Daños en cuello y manos

Destaca que el cuello recto en un ángulo de 0 grados, representa una carga de 5 kilos; al inclinar el cuello hacia adelante en un ángulo de 15 grados, deja un peso de 12 kilos; en un ángulo de 30 grados, se cargan 18 kilos; y tras los 60 grados, el peso en el cuello es de 27 kilos.

Adicional a esto, la posición de las manos al textear, jugar videojuegos, usar el ratón y teclado de computadora puede provocar dedo engatillo (atrapamiento de tendones en las manos) y daños en los nervios de las manos.

Los síntomas son tan comunes como dolor de cuello, cabeza, -en el peor de los casos- bloqueo en los dedos, dolor de muñeca y debilidad en las manos, al grado de no poder sostener siquiera un vaso de agua o un lápiz.

“Es un daño progresivo, mientras pasen los años se irán acumulando las molestias y los problemas aumentarán. Es muy difícil ver algún síntoma, pues empieza a notarse en la adolescencia, la idea es prevenir teniendo una vida menos digital y sedentaria, lo mejor es salir y no optar por solo darle una tableta o un celular a los niños”, detalla el médico al advertir de la gravedad del fenómeno.

El doctor Delgadillo argumenta que de identificar síntomas parecidos en los niños o adolescentes, es prudente acudir con un traumatólogo para evaluar el caso, donde se canalizará al paciente para asistir a terapia física y -dependiendo del caso- determinar si requiere cirugía o no.

​lagg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.