Aula

Universidad organiza jornada educativa para educar a los alumnos contra la violencia de género

Buscan con este evento brindarles herramientas para que puedan identificar la violencia, detenerla y romper con el pacto patriarcal para así trabajar juntos por una vida libre de violencia.

Con motivo de brindar para la comunidad educativa un ambiente seguro dentro de las aulas, el programa de Asesoría Piscológica de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Torreón organizará la Primera Jornada Reeducativa para "Una vida libre de violencia".

Diana Elizabeth de la Fuente Parra, psicóloga del programa, comenta que este evento se realiza pensando en todos los hombres que son parte de la comunidad universitaria, con el objetivo de brindarles herramientas para que puedan identificar la violencia, detenerla y romper con el pacto patriarcal para así ayudar a las personas a vivir más pacíficamente, llevándose a cabo el 7 de marzo.

De la Fuente Parra comparte que para esta primera edición se contarán con tres presentaciones, además de la inauguración, llevada a cabo por la coordinadora de Unidad Torreón, la doctora Sandra López Chavarría:

Los docentes deben cuidar su salud mental, de modo que puedan tener una mejor calidad de vida y de transmisión de aprendizaje.
Diana Elizabeth de la Fuente Parra, psicóloga del programa de asesoría psicológica de la UA de C. (cortesía)
  • Conferencia magistral por el maestro Brandon de Jesús Centeno Alvarado, donde se abordarán los compromisos que tienen los hombres dentro de la universidad para una vida libre de violencia.
  • Presentación de la Escuela de Artes Escénicas de la UAdeC, Unidad Torreón, titulada “Perspectivas de las masculinidades en las Artes Escénicas”, presentado por Gerardo Iván Losa Rosales.
  • Taller impartido por el programa de Asesoría Piscológica de UAdeC, Unidad Torreón, el cual lleva por nombre “Soy hombre y siento: conociéndome y responsabilizándome de mis emociones”.

Diana Elizabeth considera que es esencial la reeducación de los hombres de la comunidad educativa debido a que, estadísticamente, los hombres son quienes más violencia ejercen hacia las mujeres y son éstas mismas las que más viven violencia en la mayoría de los ámbitos de sus vidas.

“Como los hombres son parte activa para el ejercicio de la violencia, por eso se vio la necesidad de que ellos tengan que reeducarse, para que estas situaciones puedan reducirse y eventualmente ya no sean cotidianas”, declara.

En cuanto a la respuesta de los chicos, declara que, hasta el momento, ha sido positiva y acertada. “Conforme lo hemos hablado en cada una de las escuelas, se ha recibido con mucho entusiasmo, pues les comentan que es una dinámica diferente y que trabajar con los hombres no siempre se ve en estas fechas. La iniciativa ha sido muy bien recibida”.

Espera que este evento sea fructífero para la comunidad estudiantil, con la apertura y el compromiso a realizar acciones para proteger el ambiente y ser parte en la lucha contra la violencia, esto buscando su disponibilidad y que rompan el pacto patriarcal.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.