Aula

Invitan al primer Congreso de Ingeniería Ambiental

Con conferencias y talleres se busca acercar a los jóvenes a temas de cuidado del entorno, para así concientizar sobre los daños que se causan en áreas naturales

Del miércoles 26 al viernes 28 de abril de 2023 las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, (UAAAN) Unidad Laguna será sede del primer Congreso de Ingeniería Ambiental, el cual tiene la finalidad de incentivar y compartir la educación ambiental a los jóvenes de preparatoria y universitarios.

Paula Alejandra Gómez, coordinadora de la Red de Jóvenes en la Ciencia y la Innovación Social del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), dijo que la invitación está abierta al público en general, así como a estudiantes de bachillerato sin costo alguno.

En colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) y la UAAAN, se tendrá el congreso al que se invita al público en general, se contará con la participación de diferentes redes de innovación cooperativa del Coecyt, los dos primeros días serán teóricos y el tercer día es práctico con la asistencia a laboratorios.

"Nos gustaría mucho que todas las personas que deseen conocer más sobre el tema participen, ya que vamos abordar diferentes contenidos, no solo lo que es reciclaje, sino también cómo está el tema de la contaminación hídrica, los suelos y demás, además habrá conferencias sobre producción caprina ya que queremos que conozcan lo que son las redes de innovación cooperativa", concluyó.

Entre las charlas que podrán escuchar el primer día están: Propuesta de Actualización del Reglamento del Acuífero de la Comarca Lagunera, a cargo del maestro Ricardo Peláez Mora, coordinador de la Red de Innovación de Agua y Recursos Ambientales (RIARA).

Así como sobre el Programa Irritila que impartirá Roberto Muñoz del Río, también de la RIARA y Agustín González Grant, coordinador de la Red de Energías Renovables de La Laguna, hablará sobre Estado actual de energía limpia en México.

El jueves 27 se tendrá: El lenguaje de los árboles: archivos climáticos y ecológicos a cargo de Vicenta Constante del laboratorio Dendrocronología Inifap, Cenid-Raspa y, Producción caprina en la Comarca Lagunera y algunas alternativas para su desarrollo sustentable por Francisco Javier Pastor, entre otras más.

Para el último día, los asistentes podrán participar en el curso taller Fabricación de jabón con aceite vegetal residual por Juana María Violante.

La liga de registro es en https://docs.google.com/.../1FAIpQLScFpFtXuFdF1Q.../viewform es totalmente gratuito en el que alumnos de diferentes escuelas preparatorias pueden ingresar sus datos para asistir ya sea uno, dos o los tres días.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.