Aula

Rondalla y baile folclórico del CETIS 59 son reconocidas en encuentro cultural

Los integrantes del grupo ya se están preparando para competir en el nacional que será en marzo de 2024, en donde aseguran darán lo mejor de ellos para lograr obtener primeros lugares

Dentro del Subsistema de Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) existen diferentes eventos deportivos culturales y académicos como el Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC), evento en el que el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 59 obtuvo dos primeros lugares en concurso de rondalla y baile folclórico.

Gustavo Alcalá Wong, subdirector académico del (CETIS) 59, explicó que existen tres etapas del concurso, la primera es la fase local que se realiza en la escuela, la segunda es la estatal que reúnen a todos los planteles del estado y, el nacional en el que participan los ganadores de todo el país.

"Años anteriores la rondalla solo llegaba hasta la fase estatal, no existía la etapa nacional, esta es la primera vez que se convoca para participar con otros grupos del país. Con este triunfo, el CETIS 59 ha obtenido 23 campeonatos consecutivos en la fase estatal y, este 2024 nos acreditamos para asistir a la competencia nacional que será en Hermosillo, Sonora en marzo de 2024", dijo.

También el grupo de baile folclórico obtuvo el tercer lugar durante el estatal del ENAC.
Alumnos del grupo de baile folclórico. (cortesía)

En el nacional los chicos estarán compitiendo en 15 disciplinas diferentes entre las que se encuentran: teatro, danza, pintura, fotografía, canto, poesía y en esta ocasión rondalla.

El maestro Alcalá Wong resaltó que también el grupo de baile folclórico obtuvo el tercer lugar durante el estatal del ENAC, "el club que está integrado por estudiantes de primer año, siendo algo muy especial porque los chicos demostraron sus habilidades y entrega en la contienda".

Para el subdirector académico, el que los estudiantes se integren a estas actividades extracurriculares, es de gran relevancia porque complementa su educación académica. "Es una parte que los ayuda a formarse como seres humanos y que les da otras herramientas para que defenderse en el día a día. Fuera de este aspecto, está también la parte de la convivencia, recreación, compromiso, esfuerzo y colaboración, lo cual es importante porque los chicos van aprendiendo a trabajar en equipo".

Gustavo Alcalá refiere que el CETIS 59 cuenta con 26 disciplinas en las que los alumnos pueden expresarse ya sea en lo cultural o deportivo, "hoy los chicos de la rondalla ya están ensayando para dar lo mejor de ellos durante su participación en el nacional", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.