Aula

Cambio de horario, ¿aún tus hijos lo resienten?

Anticiparse al cambio, conversar sobre lo que va a suceder, hasta ir generando pequeños cambios en sus rutinas, son algunas de las recomendaciones para niños en este cambio.

El cambio de horario suele ser difícil para los adultos: el asimilar si el reloj se adelantó o atrasó una hora, en un principio es confuso. Si lo es así para los mayores, ¿qué efectos puede ocasionar en los niños?

La psicóloga Alejandra Gándara Escobedo menciona que los niños tienden a estar irritables por el cambio de horario, especialmente los más pequeños, ya que muchas de sus actividades se rigen por la luz y la oscuridad, no por el reloj, por ello relacionan el ir a la escuela cuando ya hay luz y a dormir cuando ya se metió el sol.

Entonces, el hecho de que cambie la posición del sol, pero sus actividades siguen siendo las mismas los deja confundidos y les es difícil acostumbrarse a ello. “Se muestran irritables, somnolientos, cansados, con mal humor o desubicados porque no entienden porque ya deben dormir si aún hay sol”, señala Gándara Escobedo.

Los niños al ver el respeto hacia lo que le gusta y lo que no, se siente apoyados pero a veces puede ser complicado para los padres.
Alejandra Gándara Escobedo, psicóloga infantil. (cortesía)

TIPS

Para evitar estos problemas, Alejandra recomienda anticiparse a este cambio, con cosas como platicarles que va a suceder, hasta ir generando pequeños cambios en sus rutinas para ayudarlos a adaptarse. Modificar las referencias que los ayudan a identificar el tiempo en que tienen que hacer las cosas.

Por ejemplo, señala puede hacer más sencilla la adaptación a este cambio de horario es que, en lugar de decirle que al meterse el sol ya debemos bañarnos, se puede usar como medida de tiempo en el que acabe algún programa televisivo o programar alguna alarma y decirle al menor que cuando suene significa que ya es el tiempo para el baño.

Recuerda considerar que los pequeños a perder una hora del sueño con el cambio y, como a los adultos, esto puede generar mayor cansancio. Así que es importante permitirles dormir un poco más la siesta en lo que se acostumbran al horario.

Por último, hace la petición de no olvidar a los adolescentes, quienes también resienten el sueño y el cansancio. “Si nosotros los adultos tardamos en adaptarnos y, en ocasiones, nos parece molesto el cambio de horario, a los niños y adolescentes les pasa lo mismo”, por ello hace hincapié en que se sea considerado con las necesidades de estos dos grupos poblacionales.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.