Aula

Frecuencia UAL celebra Día Mundial de la Radio

A través de un intercambio de ideas por parte de reconocidos comunicadores radiofónicos, se hizo esta mesa panel para dialogar sobre el formato radio y podcast.

Con gran aforo se llevó a cabo la mesa panel “La radio en la era del podcast, un lenguaje común para un público diverso” de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) en el que, distintas personalidades reconocidas en este mismo medio de la Comarca Lagunera, compartieron sus puntos de vista con respecto al medio tradicional sobre el digital para la comunidad estudiantil.

En este evento que llevó Frecuencia UAL 98.7 FM, estación de radio de la casa de estudios, en conmemoración por el Día Mundial de la Radio, todos los invitados ofrecieron puntos de vista referentes a las ventajas y desventajas que dan ambas vías de comunicación, además de consejos para los alumnos que desean incursionar, ya sea en el medio tradicional como digital.

El foro fue mediado por Isaac Rodríguez de Frecuencia UAL y se contó con la presencia virtual de Santiago Ibarra de Radio UNAM.
Panelistas asistentes en la Sala Polivalente. (Karla Rodríguez)

Estuvieron presentes el rector de la universidad, el doctor Omar Lozano Cantú y el doctor Fernando Montenegro Velázquez, director general Administrativo y de Finanzas, además de los panelistas: Marcela Pámanes de Grupo Radio Estéreo Mayrán, Yessica García de Radio Universidad, Javier Garza de Hola FM y el podcast El Noti, y Benjamín Mijares de Radio Torreón.

El foro fue mediado por Isaac Rodríguez de Frecuencia UAL, al igual que se contó con la presencia virtual de Santiago Ibarra de Radio UNAM. “Este es un ejercicio que creímos muy válido hacer, ya que hemos tenido cometarios de varios de nuestros alumnos de la carrera de Comunicación y Periodismo sobre la importancia de la generación de contenidos y de cómo ven la radio en la actualidad”, indicó Isaac.

Todos los presentes alegaron sobre la importancia que la innovación digital da para los nuevos comunicadores, pero también señalaron la responsabilidad social que conlleva el tener un micrófono en cualquier plataforma, sea esta tradicional o digital, de modo que los estudiantes pudieran conocer más a fondo sobre estas dos vías.

Al finalizar, se les entregó un reconocimiento a los participantes por su valiosa aportación, al igual que se les felicitó por su trayectoria y los aportes dados para los presentes.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.