Músicas, artistas visuales, activistas, periodistas, fotógrafas, cineastas y defensoras de derechos humanos unieron sus voces, sus miradas, sus saberes y su arte para crear 25N+16 Ni Una Más.
La pieza sonora, visual e informativa impulsada por la Iniciativa Spotlight en México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.
El programa puesto en marcha por las Naciones Unidas y la Unión Europea en colaboración con el Gobierno de México, con Gobiernos estatales y municipales en Chihuahua, Guerrero y Estado de México y con la sociedad civil porque se busca contribuir a la visibilización y erradicación del feminicidio y la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en México.
Dicho programa celebra que cada vez más mujeres, niñas y adolescentes levanten la voz contra la violencia machista en su exigencia por vivir una vida libre de violencia en sus relaciones personales y de pareja, en sus casas, familias, escuelas, trabajos, calles, barrios, municipios, pueblos y ciudades, en el transporte público y los medios de comunicación; en todos los espacios públicos y privados que habitan. Y las alienta a seguir haciéndolo.
25N+16 Ni Una Más es una pieza artística en formato de video de 30 minutos que busca reflejar la diversidad de las mujeres que habitan en México a través del rap consciente de un grupo de músicas feministas.
Fue realizado bajo el principio rector de la Iniciativa Spotlight de No Dejar A Nadie Atrás mediante la expresión y escucha de otras voces y perspectivas de mujeres de distintas edades y latitudes, en aras de recoger la riqueza de sus aportaciones para contribuir en las labores de prevención de la violencia de la Iniciativa Spotlight.
Para conocer más sobre el proyecto, se puede ingresar al siguiente link.