Aula

Enseñar a los niños a poner límites, importante para su desarrollo

El enseñar a los niños a poner límites es importante ya que serán capaces de identificar, frenar y comunicar aquello que le incomoda o le hace daño.

Una de las cosas más importantes, pero a la vez más difíciles que se les debe enseñar a los niños es asimilar que tienen libertad de decidir y de poner límites a conductas que no les gustan. Esto puede ser complicado para los padres, puesto a que no siempre los límites serán cómodos, ni para los seres queridos, ni para ellos mismos.

Alejandra Gándara Escobedo, psicóloga infantil dedicada a asesorar a escuelas y ejercer consulta privada, comenta que es un tema complejo ya que muchos adultos están acostumbrados a enseñar solamente a respetar los límites de los adultos, pero cuando se le enseña a un niño sobre poner límites, hay que estar conscientes de que se puede aplicar hacia los padres.

Los niños al ver el respeto hacia lo que le gusta y lo que no, se siente apoyados pero a veces puede ser complicado para los padres.
Alejandra Gándara Escobedo, psicóloga infantil. (cortesía)

“Entender que enseñarle a mi hijo a poner límites, implica entender que me los va a poner a mí, y es la mayor dificultad”. Sin embargo, es de suma relevancia hacerlo, ya que podrán identificar, poner un alto y comunicar aquello que le hace daño o incomoda, porque se sabe valorado y respetado en casa.

Child Mind Institute, organización estadounidense que busca llevar la salud mental a las infancias, menciona que para las interacciones sociales los límites son importantes. Tienen que aprender a establecerlos y a respetar los de los demás. Y eso requiere que al menor se le enseñe empatía para poder respetar a los demás y exigir ese mismo respeto.

Otras recomendaciones que da Gándara Escobedo es que se puede enseñar los límites desde las cosas más básicas. Acciones como respetar sus gustos e intereses, manera en la que se quiere vestir, la cantidad de comida que quiere consumir, entre otros aspectos.

“Tal vez sea muy básico, pero ahí se comienza: desde que el niño se siente escuchado, valorado, se da cuenta de que su opinión vale la pena y se toma en cuenta. Cuando se sabe respetado, es donde el niño va empezando a entender que él puede decir que no”, menciona Alejandra, que es muy importante para tener confianza.

Perder la confianza en la escucha y en que su palabra vale, hace que pierda la capacidad de poner un límite, ya que si en casa no es considerado, fuera menos. Comenta que para que se puedan evitar situaciones de riesgo en el menor, es necesario que éste se sienta respaldado por su familia, le da la fortaleza para él solo poner sus barreras en situaciones vulnerables.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.