Aula

Directora de la OPS hace llamado para proteger las infancias

La OPS hizo un llamado a los ministerios de salud, educación y protección social a que trabajen juntos para que los menores puedan regresar a las aulas de manera segura.

Ante la aparición de la pandemia de covid-19, millones de niños no están recibiendo sus vacunas de rutina, lo que pone a los países en riesgo de perder dos décadas de progreso en inmunización, advirtió Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Resaltó que, si bien las hospitalizaciones y los casos graves de covid-19 son más frecuentes entre los niños con enfermedades preexistentes, la mayoría se recuperan. Sin embargo, y mientras esto sucede, los menores siguen sin asistir a sus visitas médicas regulares y muchos no van al colegio, lo que pone en peligro su bienestar social, mental y físico.

“Para algunos niños, las escuelas son refugios seguros para aprender, socializar, recibir apoyo de salud mental y obtener una comida nutritiva”, dijo Carissa. Instó a los padres y cuidadores a llevar a sus hijos a citas médicas de rutina y pidió a los países garantizar que estos servicios estén “abiertos y disponibles”.

También hizo un llamado a los ministerios de salud, educación y protección social a que trabajen juntos para que los menores puedan regresar a las aulas de manera segura. La OPS ha publicado pautas detalladas para facilitar el regreso del aprendizaje presencial, y la directora dijo que “al promover el uso de máscaras y el distanciamiento social y garantizar una ventilación adecuada, los países pueden reabrir las escuelas de manera segura”.

​Si bien doce países y territorios de las Américas ya alcanzaron la meta de vacunación del 70% de la OMS, muchos, particularmente en el Caribe, aún tienen una baja cobertura entre los grupos de riesgo, como los adultos mayores y los trabajadores de la salud.

Pero en países donde estos grupos ya han sido protegidos, se deben considerar los beneficios de vacunar a los niños para reducir aún más la transmisión del SARS-CoV-2. Carissa también hizo un llamado a los países para que prioricen la recopilación de datos localizados sobre COVID-19.

“Ahora más que nunca, necesitamos datos sobre cómo este virus está afectando a diferentes edades, géneros, grupos y geografías”, dijo. Esto permitirá a los países identificar brechas y destinar recursos a quienes más los necesitan.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.