Aula

Instituciones se unen para celebrar el noveno Coloquio de Investigación

El INIFAP espera que estas conferencias puedan ayudar a que los estudiantes de maestría y doctorado a conocer que se puede hacer una carrera a partir de la investigación.

El Instituto Tecnológico de Torreón (ITT) llevará a cabo el noveno Coloquio de Investigación por el Día Mundial del Suelo, en donde los estudiantes de maestría y doctorado presentarán sus avances en investigaciones. No obstante, este año será la primera edición en el que se llevará a cabo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

José Antonio Cueto, director del Centro de Investigación Regional Norte-Centro del INIFAP, comenta que, debido a sus investigaciones sobre el tema del suelo, sobre su uso, manejo y conservación. Por este motivo es que la ITT hizo la propuesta, presentando algunas conferencias con especialistas en suelos.

“Tendremos un conferencista que labora el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en relación a Agua, Suelo, Planta, Atmósfera. Lo que queremos es informar lo que hacemos en investigación de suelos en esta región, dando un panorama de lo que hacemos, al igual que exponer nuestros resultados”, declara.

Señala también que estas conferencias pueden ayudar a que los estudiantes de maestría y doctorado a conocer que se puede hacer una carrera a partir de la investigación, lo que se hace, que conozcan más del INIFAP, enriqueciendo el coloquio, pudiendo en los siguientes años invitar a otras instituciones agrícolas de la región para conmemorar esta fecha internacional.

“Creemos que puede ser un evento atractivo, y la idea es abrirlo un poco más para productores o a público en general para que conozcan los suelos, por qué son importantes para la alimentación de los animales y humanos”.

El 5 de diciembre se inaugurará el coloquio a las 9 de la mañana, constando de conferencias magistrales por expertos en el área y ponencias de estudiantes, mostrando sus avances en investigaciones en materia de suelo, todo bajo el slogan de este año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, “Cuidar los suelos: medir, monitorear y gestionar”.

Entre los objetivos de la maestría en Ciencias del Suelo y el doctorado en Agua y Suelo recalcan que es cuidar y preservar los recursos naturales esenciales y elementales para la vida.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.