Aula

Me voy de intercambio, ¿qué es lo que debo hacer?

Estudiar en el extranjero puede ser una experiencia inolvidable, pero es de suma importancia hacer caso a las recomendaciones para que este viaje sea enriquecedor.

Para muchos estudiantes, el hecho de poder estudiar fuera del país puede ser un sueño que, en etapa universitaria o en maestría, buscan hacer realidad. Si bien, esta acción proporciona a los jóvenes de un mayor baraje cultural y conocimientos, también es cierto que hay que tener en cuentas muchas cosas antes de la estancia en el extranjero.

Según datos de la UNESCO, en 2019 fueron 6 millones los estudiantes con movilidad internacional en la educación superior, representando el 2.6 por ciento de la población de alumnado mundial. Por ello, es que, de querer vivir la experiencia, es importante que se tomen las mejores recomendaciones para disfrutar de ese crecimiento académico y personal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señala en sus sugerencias para estudiantes viajeros que, antes de irte es importante que se tenga en cuenta tu seguridad, consultando con la misma secretaría o en sitios oficiales del país al que vas a llegar para conocer los tipos de riesgos que existen.

Una vez hecho esto, consulta los programas o intercambios académicos que puedan contar el país, tanto de origen como extranjero, y la universidad en la que deseas hacer la movilidad estudiantil, al igual que buscar becas que se te puedan proporcionar. A pesar de que son más comunes en porgrados, también hay para intercambio estudiantil universitario.

Es de suma importancia tener pasaporte y visa de estudiante del país al que vas a ir. Recomienda que, para tener una mejor convivencia e integración en el país, es necesario informarse de las leyes y costumbres del país a visitar. Hay que tener en cuenta que en otros países pueden haber leyes que abarcan aspectos como normas de vestimenta, horarios de toque de queda, restricciones fotográficas y/o de telecomunicación.

Hacer fotocopia de los documentos oficiales que comprueban que eres mexicano, como pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir, credencial de elector. Estas pueden ser digitales al escanearlas y archivarlos en un correo electrónico para que siempre estén al alcance en casos de emergencia.

Recuerda llevar en tu maleta un botiquín con los medicamentos que requieras, al igual que llevar las dosis necesarias dependiendo del tiempo en el que te quedarás en ese país y, en caso de tener que comprar el medicamento en el extranjero, llevar una prescripción médica o si la autoridad te lo solicita, al igual que contratar un seguro de viaje que incluya servicio médico.

Por último, de modo que pueda tu familia, amigos, seres queridos y tú sentirse seguros antes de que te vayas del país a estudiar es que se establezcan puntos de contacto con ellos, al igual que con los anfitriones en caso de alguna emergencia y es necesario registrar este viaje en el Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.