Aula

Invitan a conferencia: Amazonía, claves para sanar un mundo roto

La conferencia busca invitar a los jóvenes y sociedad en general a apoyar en el cuidado del medio ambiente

Con la conferencia Amazonía, claves para sanar un mundo roto, Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica busca dialogar sobre lo que está sucediendo con los pueblos indígenas, así como con el pulmón más importante que tiene el mundo: Selva del Amazonas.

Alejandra Reyes Vega, encargada de Responsabilidad Social de Ibero Torreón, explica que en octubre de 2019 se realizó una reunión con personas de Bolivia, Brasil, Perú y Ecuador y de otros países, quienes analizaron el documento 'Instrumentu Laborius' para realizar un proceso de discernimiento de lo que sucede en el Amazonas.

La conferencia es para dar a conocer los resultados que se tuvieron de dicha reunión y, qué es lo que se puede hacer desde las universidades que forman parte de la Compañía de Jesús para en un primer momento despertar la conciencia, "porque independientemente de la creencia que cada quien profese, esto sucede en el mundo que habitamos", dijo Alejandra Reyes.

Universidades y comunidad pueden ayudar con diferentes proyectos sociales y educativos para preservar la Selva del Amazonas.
Alejandra Reyes Vega, encargada de Responsabilidad Social de Ibero Torreón. (Claudia Luévano)

Todo esto está encaminado por un lado para conocer la problemática que se vive con los pueblos indígenas y la sustentabilidad cómo hay una degradación en el medio ambiente en parte por los incendios que arrasaron en el Amazonas y cuáles son las consecuencias.

"Son muchos elementos los que coligen en la manera de cómo estamos actuando, quizá no es la más correcta y tener esta noción de que los pueblos indígenas en ocasiones también se convierten en migrantes porque, como en el caso del incendio del Amazonas al tener que huir y abandonan su modo de vida".

En esta conferencia nos da las claves para sanar un mundo roto y cómo podemos participar desde el ámbito académico y la comunidad. Hay proyectos sociales, educativos, pastorales que si alguien está interesado puede consultar la página Fundación Loyola.

"A nosotros también nos toca participar para remediar esta situación y poner nuestro granito de arena y no quedarnos como simples espectadores de algo que a la larga nos puede afecta".

Finalmente recalca que es importante que todos generemos una conciencia de que en algún momento nos pueda alcanzar lo que está sucediendo en el ámbito del medio ambiente, ya que es de grandes dimensiones.

Conferencia

El 30 de enero será la plática a las 11 de la mañana en el auditorio San Ignacio de Ibero Torreon y a las 7 de la tarde en el auditorio de Casa Iñigo. Ambos con entrada gratuita.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.