Aula

Celebran el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La fecha instaurada por Naciones Unidas tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición.

Para compartir junto a la familia se realizó un convivio para niños, jóvenes y sus familias y celebrar el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en donde los asistentes disfrutaron de una tarde de alberca y alegría.

María Avelina Salas Montes, directora de Terapia Ocupacional soy independiente (Terosi) señaló que el centro para adolescentes y adultos con autismo y Síndrome de Down es un espacio en la que asisten personas que reciben atención de acuerdo a su necesidad, es decir, hay chicos que solo tienen necesidad de socializar, asisten para ello.

"A lo mejor tienen alguna dificultad para desenvolverse en un área y con eso les ayude en su independencia, la trabajamos. Hay chicos que son grado 2 y 3 de autismo que no son aceptados en escuelas regulares, por lo que asisten y toman clases aunque este es un centro terapéutico".

Salas Montes explica que diariamente se trabaja actividad física, áreas escolares, laborales, independencia entre lo que está el aprender a prepararse sus propios alimentos, así como actividades recreativas.

"Para ser parte del centro, mamá o papá debe comunicarse al centro, se les entrevista y de acuerdo al estudio socioeconómico es la cuota que deben dar mensualmente. Este es un espacio muy completo, tenemos piscina, jardín, área de cocina, área de lavado, un departamento en el que aprenden a tender la cama, guardar ropa y más".

Y ante el deseo de disfrutar de un rato de esparcimiento, Terosi fue sede para compartir junto a los seres queridos familia y compañeros, una tarde de alberca, en la que se degustaron algunos bocadillos que cada familia llevó para la convivencia amena.

Según las Naciones Unidas, el autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica.

El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que la padecen, disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.