Aula

UAL inaugura Congreso Universitario 2021 vía virtual

Del 16 al 19 de marzo se celebrará de el Congreso Universitario UAL 2021 que ofrecerá más de 150 actividades para alumnos de secundaria hasta doctorado

Con conferencias magistrales, talleres y mesas de discusión se celebró la inauguración del XXVI Congreso Universitario UAL 2021 "Nuevos retos, nueva realidad", organizado por la Universidad Autónoma de La Laguna vía virtual para sus alumnos de secundaria hasta doctorado.

Fue a través de Facebook Live de la institución que el rector Omar Lozano Cantú, dio por inaugurado el evento, el cual está compuesto por 125 actividades, entre conferencias, talleres y mesas de discusión dirigidas a su comunidad estudiantil.

Lozano Cantú, comentó que estos congresos académicos se iniciaron a la par de la vida institucional de la UAL, siendo el primero en desarrollarse en 1989, cuando aún la universidad no cumplía su primer año de vida.

Señaló que "a lo largo de los años la UAL se ha caracterizado por formar jóvenes de excelencia académica, con valores y un sentido de trascendencia. Este congreso formaliza el compromiso que tiene la UAL con su comunidad estudiantil”.

Para alumnos de secundaria hasta doctorado habrá talleres, conferencias y mesas de discusión
La conferencia magistral estuvo a cargo del ingeniero Ramón de la Peña Manrique. (cortesía)

El XXVI Congreso Universitario de la UAL se realizará de forma virtual, con el objetivo de continuar con los cuidados pertinentes y adecuados para salir con éxito de la pandemia provocada por covid-19.

Antes de concluir su participación, el maestro Omar Lozano presentó al ingeniero Ramón de la Peña Manrique, encargado de dictar la conferencia magistral Planeación estratégica personal, en la que dijo que el reto que tienen los jóvenes actualmente, es ver qué están haciendo o hacen para enriquecer su entorno.

"La educación es el gran factor de cambio de personas, organizaciones, comunidades y países. La educación es la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros hijos y nietos y hay que participar activamente en su formación. El futuro lo podemos crear con nuestra decisiones, metas, sueños, propuestas que recibimos, pero debemos de tener las herramientas para hacerlo y para mi, la educación es la más importante".

Finalmente invitó a los jóvenes, hombres y mujeres a continuar preparándose y buscar alcanzar sus metas y con ello ser parte del cambio positivo del entorno.

El congreso se realizará desde el martes 16 de marzo hasta el viernes 19 de marzo. El programa completo de actividades puede ser consultado en www.ual.mx/eventos

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.