Aula

La SEP comparte guía para padres de familia sobre el correcto uso de internet

CiberEducación Coahuila es el portal en el que papás o tutores pueden conocer por qué es importante se brinde orientación en este tema.

Actualmente los niños, niñas y adolescentes se han convertido en una generación que domina el uso de internet, por lo cual es necesario que cuentan con orientación por parte de un adulto, para de esta forma evitar estar expuestos a riesgos.

Es por ello que la Secretaría de Educación Pública cuenta con una guía para padres de familia en la que brinda conocimientos básicos que les ayuda a educar, acompañar y supervisar con responsabilidad en la utilización de estas herramientas.

El fácil acceso y manejo de la información, puede llevar a los chicos a ingresar a textos, imágenes o videos no aptos para su edad, así como exponerse a riesgos como ciberbullyin, sexting, phishing y grooming.

El ciberbullyin es un acoso virtual que consiste en una conducta agresiva e intencionada que se produce de un modo repetitivo realizada por una o varias personas mediante el uso de medios digitales. El sexting es la difusión o publicación de contenidos de tipo sexual generado de manera voluntaria y que pasa a manos de otras personas.

Mientras que el phishing, es el engaño mediante páginas de internet falsas, para obtener datos personales y hacer mal uso de estos, y el grooming es la conducta que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un niño, niña o adolescente, haciéndole creer que es menor a través de internet, con el fin de dañar su integridad sexual.

Algunos indicadores de posible riesgo en los pequeños son: cambios en sus rutinas diarias, disminución en su concentración y rendimiento, sustitución de sus actividades de ocio y deporte, por tecnología; aislamiento, frustración y enfado por no tener conexión a internet.

La guía de la SEP recomienda que se debe tener un pensamiento crítico, educar con valores de una forma razonada y respetuosa, para permitir que sean capaces de tomar las mejores decisiones de autocuidado al navegar en internet.

Por lo que sugiere que los padres de familia limiten el acceso a contenidos no apropiados para los infantes y adolescentes, mediante claves utilizando el control parental, así como establecer un horario de uso de internet.

Además de platicar con los hijos sobre los riesgos y preguntarles cómo los identificarían si se les presentara, y hacerles saber que siempre se estará dispuesto a ayudarlos a afrontar cualquier circunstancia que se les presente.

Para conocer a detalle esta guía, pueden ingresar al siguiente link https://web.seducoahuila.gob.mx/cibereducacion/documentos/guia-de-ciberseguridad-en-apoyo-a-la-educacioin-1.pdf en el que podrán encontrar más información que puede ser de su interés.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.