Aula

Ejercitarse desde la infancia, puede prevenir osteoporosis

El consumir alimentos ricos en calcio, verduras, pescados y almendras, también ayudará a fortalecer el desarrollo de los huesos

La osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir o retardar su aparición con medidas preventivas, y para ello es importante comenzar desde corta edad consumiendo alimentos nutritivos, así como realizar actividad física que fortalezca el desarrollo de los huesos.

La Secretaría de Salud (SS) en México, dio a conocer en un informe que el consumo diario de alimentos ricos en calcio, como son los derivados de lácteos en todas sus presentaciones, verduras de hoja verde oscuro, pescados blancos y azules como salmón o atún, mariscos, amaranto, ajonjolí y almendras, entre otros, deben de ser parte de la dieta desde los primeros años de vida.

El objetivo primordial de tratar la osteoporosis es prevenir fracturas y su consecuente discapacidad, ya que ésta es una enfermedad crónica multifactorial que no causa dolor ni síntomas; afecta la macro y micro estructura del hueso, lo que aumenta su fragilidad y el riesgo de fractura.

En el documento que comparte la SS, explica que tienen más riesgo de desarrollar osteoporosis las personas con factores genéticos y las mujeres que tienen un periodo corto de exposición a estrógenos, es decir, que presentan la menopausia a una edad temprana.

Otros factores que influyen son la desnutrición en los primeros años de vida, el sedentarismo y la falta de ejercicio, la falta de exposición al sol, padecimientos como la artritis reumatoide y el consumo prolongado o excesivo de algunos medicamentos como esteroides o antiepilépticos.

La osteoporosis se detecta con examen de densitometría ósea en columna o cadera. Sin embargo, por lo general las personas saben que padecen esta enfermedad hasta que sufren una fractura por fragilidad ósea.

Los tratamientos son individualizados e integrales y se determinan previa evaluación médica. El tipo de medicamentos que se prescriben depende de la edad, del grado de desmineralización del hueso, de posibles enfermedades asociadas y del desarrollo de la masa muscular, entre otras características.

Deben indicarse además suplementos de calcio y vitamina D, una dieta con base de alimentos que aporten dichos requerimientos, así como ejercicio dirigido, exposición responsable al sol y medidas para prevención de caídas.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.