Aula

Si eres una joven que busca crecer su emprendimiento, esta información es para ti

Al finalizar esta etapa, podrán participar en el concurso local llamado pitch, donde podrán conseguir capital semilla para iniciar el negocio.

El Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Subsecretaría de Educación Superior, invita a participar en la Academy for Women Entrepreneurs, México, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en México, para mujeres mayores de 18 años con un emprendimiento en etapa temprana, donde conocerán herramientas esenciales para crecer su negocio.

La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) de los Estados Unidos, creó la Academia para Emprendedoras (AWE) pata proporcionarlas de conocimiento, redes y acceso a elementos necesarios para que puedan hacer crecer sus empresas. Promueve oportunidades económicas para la mujer y asegurar que tengan las capacidades y recursos necesarios para participar efectivamente en la economía.

El registro deberá hacerse hasta el 3 de octubre de 2024 para participar a través de su página web https://awemexico.org/ , al ser una convocatoria virtual, es necesario que las participantes cuenten con acceso a internet, al igual que sean personas responsables y comprometidas con, donde se elegirán a 30 mujeres de cada sede para participar de la capacitación intensiva.

Al finalizar esta etapa, podrán participar en el concurso local llamado pitch, donde podrán conseguir capital semilla para iniciar el negocio. Las sedes de este curso son Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, Matamoros, Mérida, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo, Oaxaca, Saltillo, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Veracruz.

Emprendedoras en La Laguna

Según datos del Observatorio de La Laguna, indica que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, 8 de cada 10 mujeres estaban empleadas en algún trabajo remunerado, pero solo el 4 por ciento son emprendedoras.

Por otra parte, hay más mujeres que trabajan por cuenta propia, con un total del 16 por ciento de las encuestadas. No obstante, un gran número de mujeres en la Laguna trabajan en la informalidad, lo que les priva de prestaciones laborales, seguridad social y otros beneficios asociados con un empleo formal.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.