Aula

Cinco claves que pueden ayudar a generar el hábito del ahorro en jóvenes

Con estos consejos, será más sencillo hacer un apartado para aquellas emergencias o metas que se tengan en la vida, desde conseguir artículos deseados sin desbancarse, hasta ver por tu jubilación, por ejemplo.

El ahorro es uno de los conceptos más importantes que desde temprana edad se debe de aprender, pues este es esencial para poder conseguir metas a largo plazo y para tener dinero en casos de emergencias. Al entrar a la vida laboral, este concepto se hace más importante para estar prevenidos ante cualquier accidente y para ver por el futuro lejano, como la vejez.

Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil conseguir esta meta, por ello te brindamos algunas recomendaciones para organizar gastos y buscar guardar dinero.

Registrar gastos

El primer paso para comenzar a ahorrar dinero es determinar cuánto se gasta, pudiendo hacerlo al generar un seguimiento de todos los gastos, desde los más pequeños hasta los grandes. Una vez que se tenga la información, se necesitará organizar los números por categorías, como gasolina, compras en supermercados e hipoteca, y obtenga el total de cada una.

Incluir los ahorros en su presupuesto

Una vez conocido el gasto mensual, se puede comenzar a crear un presupuesto y agregar el ahorro. Éste debe compararse con los ingresos, de manera que pueda planear y limitar un desequilibrio en la economía. Conforme al transcurso del tiempo, se puede aumentar hasta que representen entre el 15 y el 20 por ciento del ingreso.

Encontrar maneras de recortar sus gastos

Si no se puede ahorrar tanto como quisiera, es posible que sea el momento de reducir gastos. Identifique categorías que no sean esenciales, como entretenimiento y salir a comer, en las que pueda gastar menos. Además, busque maneras de ahorrar en sus gastos fijos mensuales.

Establecer metas de ahorros

Una de las mejores formas para ahorrar dinero es establecer una meta para un fin en específico. Se puede comenzar por pensar para qué querer ahorrar, tanto a corto plazo (de uno a tres años) como a largo plazo (cuatro años o más).

Pensar en prioridades financieras

Después de los gastos e ingresos, es probable que las metas tengan el mayor impacto en cómo distribuye los ahorros. Por ello es importante tener en mente las metas a largo plazo, ya que aspectos como planificar para la jubilación, por ejemplo, no deben quedar en un segundo plano después de las necesidades a corto plazo. Priorizar las metas de ahorros puede dar una idea clara de cómo distribuir el dinero.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.